RT info:eu-repo/semantics/bachelorThesis T1 Dolor crónico músculo-esquelético y sesgos de género. Revisión sistemática con una perspectiva enfermera A1 Ferro Galardi, Irene A2 Universidad de Valladolid. Facultad de Enfermería de Valladolid K1 Rol según el sexo K1 Dolor K1 Sesgos de género K1 Dolor crónico K1 Dolor musculoesquelético K1 Tipos de afrontamiento K1 Manejo del dolor K1 Biopsicosocial AB El dolor crónico (DC) en España, afecta a un 28,2% de las mujeres frente a un 17,5% de los hombres. La justificación es multifactorial, aunque lo más determinante son los factores psicosociales, entre los cuales, están los roles de género.El objetivo de este trabajo es estudiar los factores psicosociales que influyen en el DCME y su abordaje terapéutico, con especial atención al género.Se trata de una revisión sistemática de estudios científicos. Se realizó una búsqueda en las bases de datos WOS, PubMed y Cochrane, filtrando por tipo de artículo (revisión sistemática, meta-análisis y ensayo clínico). Se seleccionaron aquellos publicados en los últimos 5 años, en inglés o español, que trataran sobre DCME en población adulta.Se encontraron 511 artículos, de los cuales 15 fueron incluidos en la revisión, 11 revisiones sistemáticas y 4 ECAs. La ansiedad y depresión, la catastrofización y las conductas de miedo-evitación son predictores de cronificación y discapacidad. Existe un sesgo negativo hacia la mujer con dolor crónico. Es fundamental que el enfoque sea biopsicosocial e interdisciplinar.En conclusión, los roles de género afectan en la vivencia y afrontamiento del DC. El dolor de la mujer se considera de causa psicosomática, lo que se traduce, en un manejo menos eficaz, y una necesidad de legitimización de sus síntomas. El tratamiento debería comprender una evaluación del dolor multidimensional y un abordaje conservador, que incluya educación, ejercicio y terapia cognitivo-conductual. La enfermera conocedora de los factores psicosociales individuales y consciente de sus propios sesgos, desarrollará una mejor alianza terapéutica. YR 2023 FD 2023 LK https://uvadoc.uva.es/handle/10324/60039 UL https://uvadoc.uva.es/handle/10324/60039 LA spa DS UVaDOC RD 04-jun-2024