RT info:eu-repo/semantics/bachelorThesis T1 Intervención logopédica en feminización de la voz en la mujer transgénero: Método Astudillo A1 Madero Maurenza, Naiara A2 Universidad de Valladolid. Facultad de Medicina K1 Transexuales K1 Disfonía K1 Feminización K1 Voz AB Dentro de la gran variedad de aspectos que se tratan en la logopedia, la voz es uno de ellos. Uno de los puntos de vista desde el cuál se puede entender la voz es que tiene una implicación emocional, es decir, es nuestro sello de identidad. Aunque el concepto de voz femenina en ocasiones se reduce a una voz aguda, la realidad es que es un concepto abstracto que engloba muchos otros. Algunas mujeres transgéneras desean feminizar su voz con un tratamiento logopédico. Sin embargo, hay que tener en cuenta una serie de factores: Lo primero sería definir qué es la voz, conocer las diferencias entre la voz de un hombre y una mujer, la anatomía y fisiología de la voz, la administración de hormonas femeninas, la feminización de la voz a través de técnicas quirúrgicas (ventajas y desventajas), la evaluación teniendo en cuenta los parámetros vocales y prosódicos tanto del hombre como del como de la mujer, la metodología en función de si presenta las cuerdas vocales sanas u operadas y el Método Astudillo. YR 2023 FD 2023 LK https://uvadoc.uva.es/handle/10324/61180 UL https://uvadoc.uva.es/handle/10324/61180 LA spa DS UVaDOC RD 13-jun-2024