RT info:eu-repo/semantics/bachelorThesis T1 Efectividad del tratamiento ortésico para la marcha en pacientes con parálisis cerebral infantil espástica. Revisión sistemática. A1 Arciniega Quintana, Lydia A2 Universidad de Valladolid. Facultad de Ciencias de la Salud de Soria K1 Parálisis cerebral infantil AB Introducción. La parálisis cerebral infantil (PCI) es una lesión cerebral que afecta de manera sensorio-motora al desarrollo motriz, postura y movilidad, además de ir asociada a otros trastornos no motores. Dependiendo la localización de la lesión, la PCI puede ser espástica, distónica, atáxica o presentarse de formas mixtas, por lo que cada niño presenta una clínica diferente. Una de las mayores afectaciones se da en la marcha, provocando un impacto en el desarrollo del niño. En fisioterapia, la marcha se puede tratar con diferentes técnicas y métodos, que suelen verse complementadas con el tratamiento ortésico. Objetivo. Determinar la efectividad del tratamiento ortésico para mejorar la marcha en niños con PCI espástica.Metodología. Se realizó una revisión sistemática siguiendo la guía actualizada de la declaración PRISMA. Se consultaron las bases de datos PubMed, PEDro y Cochrane Library para la búsqueda de estudios, utilizando la escala PEDro para el análisis de su calidad metodológica. Únicamente se incluyeron ensayos clínicos aleatorizados de los últimos 10 años, que utilizaban el tratamiento ortésico como intervención experimental en pacientes con PCI espástica de 0-18 años, comparándola con otros grupos de tratamiento. Resultados. Se incluyeron 6 estudios en esta revisión sistemática, cuya calidad metodológica fue moderada-alta. Las plantillas (FO), órtesis de pie y tobillo (AFO) y trajes ortopédicos fueron efectivos para mejorar la velocidad, cadencia, y flexión de rodilla. Tanto los trajes como AFO mejoraron la longitud de zancada y flexión de cadera. Los AFO fueron los únicos en cambiar significativamente la duración de las fases de la marcha y equilibrio. onclusión. El tratamiento ortésico es efectivo para mejorar las variables espacio-temporales de la marcha, equilibrio, cinemática de la cadera, rodilla y tobillo. YR 2023 FD 2023 LK https://uvadoc.uva.es/handle/10324/62766 UL https://uvadoc.uva.es/handle/10324/62766 LA spa DS UVaDOC RD 16-jun-2024