Auto-Placer |
La herramienta
Auto-Placer es altamente configurable y como resultado la ventana de
opciones que nos muestra puede parecer a primera vista un tanto
desalentadora. Sin embargo, trabajará con muy buenos resultados con la
configuración predeterminada para la mayoría de los propósitos.
La ventana de diálogo mostrada
anteriormente se divide en cuatro partes principales, las cuales las
explicaremos a continuación con detenimiento:
- El selector de componentes
El panel de la izquierda muestra una lista de todos los componentes que faltan por ser colocados.
Las funciones de “All” y “None” son bastante obvias, sin embargo la función “Schedule” requiere de una pequeña explicación. Por defecto, los componentes se presentan en orden alfanumérico, pero presionando sobre el botón “Schedule”, estos serán presentados en el orden en que serán colocados por el Auto-Placer. En este caso los componentes no seleccionados para la colocación siempre aparecen en la parte inferior de la lista.
-
Design Rules
“Placement Grid”
define el
tamaño de
paso utilizado por el Auto-Placer al tratar de encontrar una posición para cada
componente. Esto siempre se debe establecer en un múltiplo del tamaño de la
cuadrícula que se va a utilizar para el rutado. Valores distintos de 100, 50 o
25 serían bastante inusuales.
“Edge Boundary” define la distancia mínima que debe existir entre cualquier componente y el borde de la placa.
- Options
“Push & Shove” tiene
alguna utilizad si ya
hemos
colocado algún componente con antelación en la placa. Al seleccionarlo
permitimos que el Auto-Placer recoloque estos componentes anteriormente situados
para buscar el lugar que se considera más óptimo. Si lo deseleccionamos
evitaremos que estos componentes se muevan a otro lugar de la placa de donde los
hemos colocado.
- Trial Placement and Cost Weightings
“Grouping”.
A menudo
es necesario forzar a
dos
o más componentes a ser colocados juntos
y esto se puede lograr de
dos formas. En primer lugar se pueden colocar manualmente los componentes en la
ubicación deseada. En segundo lugar le podemos indicar al Auto-Placer que
componentes deben ser agrupados juntos.
“Ratsnest Length” se podría decir que es la opción más importante en términos de auto-rutado, ya que éste le da importancia a la minimización de la longitud de la interconectividad entre los componentes. A más longitud más lejos se podrán colocar los componentes interconectados entre ellos.
“Ratsnest Crossing” indica la importancia de minimizar el número de ratsnest que se cruzan. Es importante conseguir un buen equilibrio entre esta característica y el “Ratsnest Lenght” para conseguir un buen rutado.
“Congestion”. Pequeños componentes como resistencias o condensadores pueden ser alentados a evitar zonas altamente congestionadas de la placa mediante el aumento de esta opción.
“DIL Packages”. Los componentes con un encapsulado de tipo DIL son tratados de una forma especial. Es visto como deseable alinear estos componentes de tal forma que todos tengan la misma orientación. “Preferred DIL Rotation” por defecto es horizontal, pero debido a la forma de la placa, podría ser preferible situar los componentes con un encapsulado de tipo DIL verticalmente. “DIL Rotation 90” y “DIL Rotation 180” definen la medida en la que será penalizado el componente si el encapsulado se coloca con 90 o 180 grados de rotación con respecto a la predeterminada. Si no importa la orientación de estos componentes entonces ponen el valor de 0.
“Aligment”. Que el diseño de una PCB sea considerado exitoso se juzga no sólo por el rutado sino también por la estética. Un factor clave para que la estética sea buena es la alineación de los componentes. El aumento de la alineación también puede ayudar, en ocasiones, a mejorar el rutado ya que si los componentes están alineados se deduce que también lo estarán sus pines.