INCORPORAR NUEVOS COMPONENTES A LAS LIBRERÍAS

 

CREACIÓN DEL SÍMBOLO EN ISIS Y DEL ENCAPSULADO EN ARES PARA UN NUEVO COMPONENTE (LM3886)    [Volver]

 

1. Introducción y definición
 

Es  muy posible acudir a la librería de nuestro programa y no encontrar el elemento que necesitamos utilizar ni ninguno que realice funciones diferentes con el mismo encapsulado. En ese caso lo que haremos será crear un nuevo componente partiendo desde cero, es decir dibujaremos cada una de sus partes tanto del símbolo como del encapsulado.

El componente que nos servirá como ejemplo en este apartado será el LM3886, que es un circuito amplificador de audio capaz de suministrar 68W de potencia continua para una carga de 4Ω.

El encapsulado que utiliza este componente es un TO220 de 11 pines, que como veremos más adelante tampoco estará disponible en la librería estándar, por lo que también lo tendremos que crear manualmente.

En la siguiente figura se muestra una representación gráfica del LM3886 con la función de cada una de sus patillas, que encontramos en su hoja de datos.

 

 

 

2. Crear el símbolo de nuestro LM3886
 

Lo primero que tenemos que hacer nada más abrir nuestro entorno de ISIS será crear la forma que tiene el nuevo componente. Para ello nos ayudaremos de las herramientas disponibles “2D graphics” situadas en la barra lateral izquierda del entorno de trabajo.

La forma que tendrá nuestro componente es la de un amplificador operacional, tal y como se muestra en la siguiente figura.

 

A continuación, por ejemplo, podemos modificar el tipo de línea, su anchura o color haciendo doble click sobre cada parte del símbolo dibujado. En nuestro caso lo hemos dejado tal y como viene por defecto.

 

El siguiente paso será colocar los pines que vamos a necesitar, que en nuestro caso serán 8, pero como el 1 y el 5 van conectados los pondremos en el mismo pin.

Para crear estos pines deberemos hacer click en la herramienta “Device Pins Mode” que se encuentra en la barra de herramientas del lateral izquierdo. Seguidamente colocaremos los pines donde creamos necesario pulsando el botón izquierdo del ratón. Si fuera necesario rotar alguno de ellos, como en nuestro caso, utilizaremos la opción “rotate” usando el botón derecho de nuestro ratón.

 

Una vez hayamos colocado todos los pines en su sitio debemos configurarlos. Para ello hacemos doble click sobre cualquiera de ellos y se nos abrirá una ventana. En ella podemos configurar el nombre, número de pin y si ese pin va a ser de entrada, salida, alimentación, bidireccional, etc. También podremos indicar si queremos que se vea el número del pin o su nombre. Esta pantalla de configuración la podemos ver en la siguiente figura.

 

Cuando ya hemos acabado de definir cada uno de los pines y el símbolo está tal y como lo queremos seleccionamos todas las partes de la nueva figura. Con el área seleccionada pulsamos el botón derecho del ratón y seleccionamos la opción “Make Device”. También se puede realizar desde el menú principal (Library → Make Device) o mediante su icono, se muestra a continuación.

 

Ahora nos encontramos con la siguiente pantalla:

 

Introducimos LM3886 como nombre del dispositivo utilizando el cuadro de diálogo “Device Name” y rellenamos el “Reference Prefix” con una U. Una vez realizado esto pulsamos el botón “Next”.

Puesto que nuestro componente no tiene un encapsulado asignado pulsamos en el botón “Add/Edit”. Ya en la siguiente pantalla procedemos a asignar el que nos interesa y para ello pulsamos sobre el botón “Add”. En la ventana que nos aparece escribiremos el nombre del encapsulado (TO220) en el cuadro de diálogo titulado “Keywords”. La pantalla tomará ahora esta forma.

 

 

Podemos ver como hay dos encapsulados TO220 pero ninguno es el que necesitamos, ya que el nuestro es de 11 pines. Por lo tanto volvemos a la pantalla anterior y presionamos en el botón “Assign Package(s)”. A continuación pulsamos en “Next”.

 

Por último debemos asignarle a nuestro componente una librería y la categoría donde lo vamos a introducir. Opcionalmente le podemos asignar una sub-categoría y el fabricante del dispositivo, así como una descripción, código o alguna nota. Todo esto lo podemos ver en la siguiente figura.

 

Finalmente pulsamos “OK” y ya tendremos creado nuestro nuevo componente. A continuación veremos cómo crear su encapsulado para posteriormente asignárselo.

  

 

3. Crear el encapsulado de nuestro LM3886
 

Puesto que no hemos podido asignarle ningún encapsulado deberemos crearlo manualmente. Para ello entramos en el entorno de ARES, que lo podemos encontrar en la barra de herramientas superior.

Para el diseño del nuevo componente deberemos partir de las especificaciones que nos da el fabricante sobre las características del mismo. Una vez que conocemos las dimensiones de nuestro encapsulado pasaremos a su construcción siguiendo los pasos descritos a continuación.

Para empezar introducimos una nueva herramienta que permite añadir un falso origen de coordenadas denominada “False Origin” y que facilitará el dimensionado de las partes de nuestro encapsulado. El icono está situado en la barra de herramientas superior.

Añadimos los taladros de nuestro componente, seleccionando los PADs correspondientes a la medida de las patillas, teniendo en cuenta que será aconsejable realizarlas de un tamaño algo mayor. Los colocaremos de forma que cumplan la distancia que deseamos entre las patillas. Nos quedará de la siguiente forma:

 

 

 

Una vez que tenemos los taladros dibujados procedemos a realizar el cuerpo del encapsulado. Para ello utilizamos la herramienta “2D Graphics Mode” situada en la barra de herramientas lateral izquierda. Escogemos el elemento que necesitemos para realizar el diseño, que en nuestro caso han sido la línea y el cuadrado. Lo podemos ver en la siguiente figura.
 

 

El último paso para acabar el diseño de nuestro encapsulado será asignar a cada PAD el número de pin que le corresponde. Para ello hacemos doble click sobre cada uno de ellos e introducimos el número que corresponda.

 

 

Con el componente ya diseñado ahora deberemos unir todas las partes del mismo en un único encapsulado, para lo que disponemos de la herramienta “Make Package”. Con el área seleccionada pulsamos el botón derecho del ratón y seleccionamos la opción “Make Package”. También se puede realizar desde el menú principal (Library → Make Package) o mediante su icono, se muestra en la siguiente imagen.

 

Por último nos encontramos con una ventana donde debemos indicar el nombre del encapsulado, así como asignarle una librería y la categoría donde lo vamos a introducir. Todo esto lo podemos ver en la siguiente figura.

 

4. Asignar el nuevo encapsulado a nuestro componente
 

Una vez creados el símbolo y el encapsulado del nuevo componente deberemos asignar el nuevo encapsulado al dispositivo. Para ello volvemos al entorno ISIS y colocamos en la pantalla el símbolo del LM3886.

Tal y como se indica en el apartado 2 utilizamos la herramienta “Make Device” y vamos directamente a añadir un encapsulado. Buscamos el encapsulado TO220-11, que es el que acabamos de diseñar, y lo seleccionamos.

Una vez que ya tenemos nuestro encapsulado miramos si los pines están situados correctamente, como se ha dado en nuestro caso, y si no es así los ponemos donde correspondan.

 

Una vez terminado podemos pulsar sobre el botón “Assign Package(s)”. A continuación pulsamos dos veces en “Next” y finalmente en “OK” ya que no tenemos que modificar nada de lo que ya teníamos guardado.

Una vez hecho esto ya tendremos nuestro nuevo componente listo para ser utilizado cuando deseemos.

 


5. Videos

 

Podemos ver los pasos a realizar en los dos videos que se muestran a continuación. En el primero trabajamos con el entorno ISIS y en el segundo con el entorno ARES.

 

 

Para reproducir pulsar con el botón derecho del ratón y clickar en Reproducir

 

Para reproducir pulsar con el botón derecho del ratón y clickar en Reproducir

 

Volver