INCORPORAR NUEVOS COMPONENTES A LAS LIBRERÍAS |
CREACIÓN DEL SÍMBOLO Y ASIGNACIÓN DEL ENCAPSULADO EN ISIS PARA UN NUEVO COMPONENTE A PARTIR DE OTRO YA EXISTENTE (555) [Volver]
1. Introducción y definición
Es relativamente frecuente encontrarse con que existe un componente en las librerías suministradas que realiza una determinada función, pero comprobar que en nuestro diseño necesitamos utilizar un dispositivo que integra varias funciones idénticas en el mismo encapsulado, y éste componente no encontrarlo en la librería.
El componente que nos servirá como ejemplo en este apartado será el integrado 555, que es un generador de funciones de tiempo muy utilizado en multitud de diseños para generar pulsos de reloj, aplazamientos, temporizadores y demás funciones de tiempo. Ahora bien, en el mercado existe también el integrado 556 que incorpora en un único encapsulado dos circuitos tipo 555. Este componente no lo podemos encontrar en Proteus.
2. Comparación entre los componentes 555 y 556
En primer lugar, debemos observar las diferencias existentes entre el integrado tipo 555 y el 556 que deseamos crear. En la figura siguiente se muestra una representación gráfica del 555 con la función de cada una de sus patillas, que encontramos en su hoja de datos.
El encapsulado es del tipo DIP de 8 pines. En Proteus podemos encontrar el componente en la librería buscando 555. Si lo pegamos en nuestra área de trabajo, nos encontraremos con lo mostrado en la siguiente figura.
En el data sheet del integrado 556 podemos encontrar que su encapsulado es del tipo DIP14 y que tiene la siguiente asignación de funciones para cada uno de sus pines.
Si lo estudiamos con detenimiento podemos comprobar que un 556 no es más que dos 555 que comparten los pines VCC y GND.
3.
Crear nuestro 556 a partir del 555 ya existente
Para realizar nuestro nuevo componente 556 a partir del existente 555, empezaremos por colocar el símbolo del integrado 555 en nuestra área de trabajo.
Coloquemos el ratón sobre él y pulsemos el botón derecho. En el menú contextual que aparece seleccionaremos la opción “Decompose”. También se puede realizar desde el menú principal (Library → Decompose) o mediante su icono, se muestra a continuación.
Lo que obtenemos será la descomposición del símbolo en las partes que lo integran. A continuación seleccionamos todas las partes de la nueva figura descompuesta. Con el área seleccionada pulsamos el botón derecho del ratón y seleccionamos la opción “Make Device”. También se puede realizar desde el menú principal (Library → Make Device) o mediante su icono, se muestra en la siguiente imagen.
A continuación nos encontraremos con la siguiente pantalla.
Cambiamos el nombre del dispositivo 555 que aparece, por el nuevo 556 que deseamos crear utilizando el cuadro de diálogo “Device Name”. Una vez realizado esto pulsamos el botón “Next”.
Pulsando sobre el botón “Add/Edit” podremos empezar a asignarle a nuestro nuevo componente 556 el patillaje correcto de su encapsulado. La ventana donde realizaremos los cambios oportunos es la siguiente.
Puesto que nuestro encapsulado no es el DIL08, sino el DIL14, primero eliminaremos el encapsulado actual pulsando sobre el botón “Delete” situado en la parte superior.
Una vez eliminado procedemos a asignar el que nos interesa y para ello pulsamos sobre el botón “Add”. En la ventana que nos aparece escribiremos el nombre del encapsulado (DIL14) en el cuadro de diálogo titulado “Keywords”. La pantalla tomará ahora esta forma.
Ahora podemos seleccionar en la lista que aparece la opción DIL14 y pulsando sobre el botón “OK” volveremos a la pantalla anterior para configurarlo.
Tras ello ya aparecerá nuestro encapsulado de catorce pines. Sin embargo, por defecto, nos asigna funciones a ocho de estos pines y no se corresponden con nuestro nuevo 556. Bien, en primer lugar, seleccionaremos que nuestro nuevo encapsulado se compone de dos funciones iguales. Para ello, en el cuadro de diálogo “No. Of Gates:” debemos escribir un 2.
Al hacerlo ha aparecido una nueva columna en la tabla con la cabecera 2. Ahora debemos decirle en esta tabla que pines son comunes, que pines hacen la función de un 555 (A) y que pines hacen la función del otro 555 (B). Para ello introduciremos las relaciones de los pines que se muestran en la figura 3, tal que debe quedar como se muestra en la siguiente figura.
Una vez terminado podemos pulsar sobre el botón “Assign Package(s)”. A continuación pulsamos en “Next”.
En la pantalla que nos aparece no debemos modificar nada, puesto que nuestro nuevo componente seguirá usando el modelo del 555. Pulsaremos de nuevo sobre el botón “Next”. Si quisiéramos almacenarlo en otro fichero, en vez de en el 555.MDF, cambiaríamos el nombre del cuadro de dialogo “Default Value”.
En la siguiente ventana nos da la opción de asignar un data sheet a nuestro nuevo componente y/o un fichero de ayuda. En nuestro caso no le vamos a añadir ninguna de las dos opciones así que pulsamos en el botón “Next”.
Llegamos así a la última pantalla de edición. En ella podemos guardar nuestro nuevo diseño en la librería que deseemos y guardarlo en la categoría que consideremos oportuno. También podremos editar su nueva descripción.
Para finalizar pulsamos “OK” y ya tendremos nuestro nuevo componente en la librería elegida.
4. Utilizar el nuevo componente 556
El siguiente paso será utilizar nuestro nuevo integrado 556. Para ello debemos seleccionar el componente 556 en nuestro selector de dispositivos. Iremos al área de trabajo y nos pondremos donde deseamos situar nuestro símbolo y pulsaremos el botón derecho del ratón.
Se puede observar que el símbolo que aparece es similar al del 555, pero ahora aparece 556 abajo y el marcado del encapsulado dice U1:A, es decir la primera función de nuestro dispositivo. Si volvemos a pulsar con el botón derecho en otra parte de la pantalla aparecerá la segunda parte de nuestro nuevo dispositivo, tal y como se muestra a continuación.
Como se puede ver son exactamente iguales, pero uno tiene el marcado U1:A y el segundo U1:B, es decir la primera y la segunda función del integrado 556.
5. Video
A continuación mostramos un video en el que se ven todos los pasos explicados anteriormente.
Para reproducir pulsar con el botón derecho del ratón y clickar en Reproducir