CREACIÓN DE FICHEROS PARA FABRICACIÓN DE PLACAS |
1.
Introducción
y definición
Una vez que hemos realizado el diseño de la placa de circuito impreso con Proteus tendremos que realizar un conjunto de ficheros para enviar al departamento de fabricación, de tal forma que se pueda llevar a cabo la producción de nuestro diseño.
A continuación mostramos el diseño de un
circuito impreso de doble cara sobre el que trabajaremos.
Los ficheros que necesitamos para enviar al departamento de
fabricación son los siguientes:
- Fichero de las pistas de la cara superior
- Fichero de las pistas de la cara inferior
- Ficheros de las máscaras de soldadura de ambas caras
- Fichero de serigrafía de la cara superior (y de la inferior si fuera necesario)
- Fichero de la plantilla de aplicación de la pasta de soldadura para SMD
Para la generación de cada uno de los ficheros seleccionamos desde el menú "Output → Generate Gerber/Excellon Files" y nos preguntará si queremos hacer un chequeo, a lo que damos a "Yes". Nos encontraremos entonces con la siguiente pantalla:
El formato preferido es el Gerber RS274X y la resolución del archivo es aconsejable que sea igual o superior a 500 dpi (puntos por pulgada). No es conveniente hacer imagen en espejo (Mirror) de alguna capa y debemos procurar que todas las capas estén alineadas.
La opción "Slotting/Routing Layer" especifica de forma explícita qué capa de la tarjeta va a ser utilizada para definir en ella cortes y ranuras. En nuestro caso utilizamos la capa Mech1.
La selección "Layers/Artworks" nos permite
seleccionar la información de las capas que vamos a incluir en nuestros ficheros
de salida. Por defecto nos va a proponer las capas utilizadas en el diseño. Si
pulsamos en "OK", dichos ficheros se guardarán en donde
hayamos indicado junto con otro fichero de información general, como el que
mostramos a continuación.
Podemos observar que nos muestra la lista de ficheros
generada, los diámetros y secciones de las distintas vías de los fotolitos y las
tres brocas que serán necesarias para realizar el taladrado.
2.1. Fichero de taladrado [Volver a ficheros]
Para generar el fichero de taladrado, que es el que
introduciremos en la respectiva máquina para realizar los taladros de la placa,
debemos seleccionar la opción Drill. Tendrá formato ASCII y en nuestro
caso es el siguiente:
Podemos observar como para cada broca tenemos cada una de las coordenadas de los taladros a realizar.
2.2. Fichero de las pistas de la cara superior [Volver a ficheros]
Para generar el fichero de las pistas de la cara superior
debemos seleccionar la opción Top Copper. Tendrá formato Gerber RS-274-X
y en nuestro caso es el siguiente:
2.3. Fichero de las pistas de la cara inferior [Volver a ficheros]
Para generar el fichero de las pistas de la cara inferior
debemos seleccionar la opción Bottom Copper. Tendrá formato Gerber RS-274-X
y en será similar al de las pistas de la cara superior, sólo que con diferentes
coordenadas.
2.4. Fichero de las máscaras de soldadura de ambas caras [Volver a ficheros]
Para generar el fichero de las máscaras de soldadura de
ambas caras
debemos seleccionar las opciones Top Resist y Bottom Resist. Tendrá formato Gerber RS-274-X
y puesto que el fichero de ambas caras es el mismo nos valdrá con mostrar uno:
2.5. Fichero de serigrafía de la capa superior [Volver a ficheros]
Para generar el fichero de serigrafía de la capa superior
debemos seleccionar la opción Top Silk. Se puede dar el caso de que
tengamos componentes por la cara inferior, entonces generaríamos también el
fichero de serigrafía de esa cara (Bottom Silk). Tendrá formato Gerber RS-274-X
y será similar a los anteriores. No lo mostramos ya que es bastante extenso.
2.6. Fichero de la plantilla
de aplicación de la pasta de soldadura para SMD
[Volver
a ficheros]
Para generar el fichero de la pasta de soldadura para componentes SMD debemos seleccionar la opción Top Mask o Bottom Mask, según la cara en la que los tengamos.
Estos componentes se conocen como dispositivos de montaje superficial debido a que no necesitan de taladrado para soldarlos sobre la placa. Puesto que en nuestro caso no tenemos ningún componente SMD no será necesario generar este fichero.
3. Impresión de las diferentes vistas
Para imprimir cada una de las vistas de nuestra placa
debemos ir al menú y seleccionar "Output → Print Layout". Llegamos
entonces a la siguiente ventana:
Seleccionamos en cada caso la vista que necesitamos imprimir y la escala a la que lo queremos y le damos a "OK". Para imprimir las vistas de las máscaras de soldadura, la de taladrado o la de los componentes SMD, tenemos que seleccionar en la pestaña "Mode" la opción "Solder Resist", "Drill Plot" o "SMT Mask".
A continuación mostramos cada una de las vistas de los fotolitos y plantillas generadas a escala 2:1.
- Fotolito de las
pistas de la capa superior
- Fotolito de las pistas de la capa inferior
- Fotolito de las máscaras de soldadura
- Plantilla para la serigrafía de la capa superior
- Plantilla para el taladrado
Proteus también nos da la posibilidad de exportarlo a PDF y a partir de ahí podríamos imprimirlo, pero en ese caso no nos da la opción de elegir la escala. Para ello vamos al menú y seleccionamos "Output → Export Graphics → Export Adobe PDF File".
En la ventana que nos aparece seleccionamos las vistas que necesitamos, al igual que para imprimirlo, y le damos a "OK".