Introducción

Recomendaciones generales

  • A través del menú de la izquierda, puedes ver todas las secciones y subsecciones que componen este curso. Puede saltar directamente a cualquiera que te interese si ya tienes conocimientos previos.
  • Si no tienes conocimientos previos al respecto, te recomendamos que sigas el curso en el orden establecido. Creemos que es la forma más lógica, ordenada y rápida de aprender como utilizar los sensores de tu smartphone para comprobar por ti mismo todos los experimentos que se te puedan llegar a ocurrir.
  • Y, por supuesto, siempre puedes volver a ver todas las secciones aunque ya las hayas completado. Recuerda que el aprendizaje no es un proceso lineal: según vayas avanzando, comprenderás cosas nuevas que quizás antes no habías comprendido del todo en anteriores secciones.

Itinerario previsto

  • Primero, aprenderás a qué se le denomina sensor, qué tipo de sensores existen y cuáles son los más habituales en un smartphone hoy en día.
  • Después, verás cuáles son las aplicaciones más útiles (a nuestro modo de entender) hoy en día disponibles de manera gratuita para móviles (con sistema operativo Android o iOS).
  • Continuarás aprendiendo a utilizar algunas de estas apps (Physics Toolbox Suite, phyphox, SensorLab...) para interactuar con los sensores de tu teléfono.
  • Te enfrentarás entonces a tu primer experimento real sencillo con estas apps.
  • Una vez que hayas visto lo sencillo que es, aprenderás como llevar a cabo experimentos más complejos, con medidas combinadas a partir de varios sensores.
  • Para ello, tendrás que aprender a guardar y tratar los datos generados por los sensores del móvil, por lo que te te familiarizarás con los archivos que se generan y como llevarlos a tu ordenador para realizar cuentas, gráficas, ajustes lineales, etc. y, en definitiva, tratar los datos como lo hace un científico.
  • Te mostraremos, por tanto, lo sencillo que es tratar con la ingente cantidad de datos que puede llegar a capturar un sensor con herramientas sencillas y disponibles, como Excel, LibreOffice, Google Docs, etc.
  • A partir de ahí, ¡el único límite es tu imaginación!

Método

Por supesto, a lo largo de todo el proceso de aprendizaje que te hemos descrito, tendrás el apoyo de vídeos, presentaciones de diapositivas, guiónes de las prácticas y otros tipos de archivos con todo el material necesario.

Todo el curso se puede llevar a cabo con herramientas gratuitas y de código abierto, por lo que sólo necesitas tener un smartphone para realizarlo. ¡Cualquier smartphone vale (o una tablet en su defecto)! No hace falta que tengas el último modelo o el de mayor alta gama, eso es lo genial.

Incluso podrías hacer el tratamiento de los datos directamente en el mismo móvil o tableta, con las versiones de Excel o Google Docs, pero te recomendamos usar un ordenador para hacerlo de manera mucho más cómoda.

Obra publicada con Licencia Creative Commons Reconocimiento No comercial Sin obra derivada 4.0