• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • PUBLICACIONES UVa
    • Revistas de la UVa
    • BSAA - Boletín del Seminario de Estudios de Arte y Arqueología
    • BSAA - 2002 - Num. 68
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • PUBLICACIONES UVa
    • Revistas de la UVa
    • BSAA - Boletín del Seminario de Estudios de Arte y Arqueología
    • BSAA - 2002 - Num. 68
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/10088

    Título
    Sobre el papel de la adormidera como posible viático en el ritual funerario de la Prehistoria Reciente peninsular
    Autor
    Guerra Doce, ElisaAutoridad UVA Orcid
    Editor
    Ediciones Universidad de ValladolidAutoridad UVA
    Año del Documento
    2002
    Documento Fuente
    Boletín del Seminario de Estudios de Arte y Arqueología: BSAA, 2002, N.68, pags.49-76
    Resumen
    La representación de cápsulas de adormidera es un motivo frecuente en la iconografía de las antiguas civilizaciones del Mediterráneo por su valor simbólico y ritual. Ciertas evidencias sugieren que el origen de esta simbología pudo iniciarse en el Neolítico, momento en el que se produce la domesticación de esta planta probablemente en la Península Ibérica, lo que explicaría la presencia de restos de adormidera en determinados contextos funerarios y/o rituales de la Prehistoria peninsular.~
    Materias (normalizadas)
    Arte
    Arqueología
    ISSN
    0210-9573
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/10088
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • BSAA - 2002 - Num. 68 [17]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    BSAA-2002-68-SobrePapelAdormidera.pdf
    Tamaño:
    1.407Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10