dc.contributor.advisor | Berzal de la Rosa, Enrique | es |
dc.contributor.author | Egea Moya, Natalia | |
dc.contributor.editor | Universidad de Valladolid. Facultad de Ciencias Sociales, Jurídicas y de la Comunicación | es |
dc.date.accessioned | 2015-03-26T12:40:59Z | |
dc.date.available | 2015-03-26T12:40:59Z | |
dc.date.issued | 2015 | |
dc.identifier.uri | http://uvadoc.uva.es/handle/10324/10123 | |
dc.description.abstract | El presente trabajo analizar el fenómeno que supuso el turismo de masas, o turismo de sol y playa en España en la década de los sesenta. Para ello, se estudia el contexto económico y político de la época, la actuación de las empresas privadas, las características de ese modelo turístico y la imagen del país que se vende al exterior mediante la promoción y el cine. Además, se presenta el caso concreto de La Manga del Mar Menor (Murcia), como núcleo receptor de ese tipo de turismo en dicha época. | es |
dc.format.mimetype | application/pdf | es |
dc.language.iso | spa | es |
dc.rights.accessRights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.subject | Turismo-Aspecto económico-España | es |
dc.subject | Turismo-Política gubernamental-España | es |
dc.title | “Spain is different”: El turismo como fenómeno de masas en los años sesenta en España | es |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es |
dc.description.degree | Grado en Turismo | es |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International | |