Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.advisor | Tamayo Gómez, Eduardo | es |
dc.contributor.advisor | Heredia Rodríguez, María | es |
dc.contributor.advisor | Gómez Sánchez, Esther | es |
dc.contributor.author | Gutiérrez Junco, Sandra Milena | |
dc.contributor.editor | Universidad de Valladolid. Facultad de Medicina | es |
dc.date.accessioned | 2015-04-07T10:31:43Z | |
dc.date.available | 2015-04-07T10:31:43Z | |
dc.date.issued | 2014 | |
dc.identifier.uri | http://uvadoc.uva.es/handle/10324/10149 | |
dc.description.abstract | Analizar la influencia de polimorfismos genéticos de un solo nucleótido (SNP) determinantes de la inmunidad innata en la aparición de sepsis grave y shock séptico, así como en su mortalidad después de una cirugía mayor en la población europea. Métodos: Se realizó un estudio de genes candidatos en casos y controles. Se compararon 248 pacientes sépticos (sepsis grave o shock séptico) y 264 pacientes con SRIS, sin evidencia de infección, que se sometieron a cirugía cardíaca o abdominal en el Hospital Clínico Universitario de Valladolid (España), entre diciembre de 2008 y junio de 2012. Se realizó además un análisis de riesgo de mortalidad y curvas de supervivencia en los pacientes sépticos. Resultados: Variantes genéticas en genes de la IL-1B (rs16944), proteína C reactiva (CRP-rs2794521) e IL-10 (rs1800896) determinaron una mayor susceptibilidad a la sepsis grave y el shock séptico. En estos pacientes, las variantes de los polimorfismos de la IL-6 (rs1800795) y del NFKBIA (rs2233406) determinaron una mayor mortalidad temprana; mientras que la variante del ADRB2 (rs1042717) determinó una menor mortalidad. De forma tardía, las variantes de la MBL2 (rs1800450) y de la IL-10 (rs1800872) resultaron protectoras. De los 248 pacientes con sepsis, 116 (46,8 %) fallecieron, con una media de supervivencia de 57 días (IC 95 % = 52,9 - 62,2). Únicamente las variantes de los polimorfismos del ADRB2 e IL-10 (rs1800872) tuvieron relación con la supervivencia. Conclusión: Polimorfismos funcionales en genes de la inmunidad innata relacionados con mecanismos de detección microbiana, señalización, citoquinas pro y antiinflamatorias y función endotelial predisponen al desarrollo de sepsis grave y pueden llegar a ser parte de un modelo de riesgo, que tenga como propósito predecir subgrupos de pacientes con mejor o peor pronóstico en el shock séptico y sepsis grave. | es |
dc.description.sponsorship | Departamento de Cirugía, Oftalmologia, Otorrinolaringología y Fisioterapia | es |
dc.format.mimetype | application/pdf | es |
dc.language.iso | spa | es |
dc.rights.accessRights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.subject | Septicemia | es |
dc.subject | Inmunidad | es |
dc.title | Polimorfismos en genes de la inmunidad innata determinan la susceptibilidad y la mortalidad de la sepsis grave y el shock séptico | es |
dc.type | info:eu-repo/semantics/doctoralThesis | es |
dc.identifier.opacrecnum | b1700150 | es |
dc.identifier.doi | 10.35376/10324/10149 | |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
- Tesis doctorales UVa [2366]
