• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Stöbern

    Gesamter BestandBereicheErscheinungsdatumAutorenSchlagwortenTiteln

    Mein Benutzerkonto

    Einloggen

    Statistik

    Benutzungsstatistik

    Compartir

    Dokumentanzeige 
    •   UVaDOC Startseite
    • PUBLIKATIONEN DER UVA
    • Revistas de la UVa
    • Ciudades: Revista del Instituto de Urbanística de la Universidad de Valladolid
    • Ciudades - 1998 - Num. 04
    • Dokumentanzeige
    •   UVaDOC Startseite
    • PUBLIKATIONEN DER UVA
    • Revistas de la UVa
    • Ciudades: Revista del Instituto de Urbanística de la Universidad de Valladolid
    • Ciudades - 1998 - Num. 04
    • Dokumentanzeige
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/10198

    Título
    De la terra ignota al jardín terrenal: Transformaciones en los usos y funciones del territorio en la urbe global
    Autor
    Baigorri, A.
    Editor
    Ediciones Universidad de ValladolidAutoridad UVA
    Año del Documento
    1998
    Documento Fuente
    Ciudades: Revista del Instituto Universitario de Urbanística de la Universidad de Valladolid, 1998, N.4, pags.149-164
    Zusammenfassung
    Los usos del territorio y su relación con la ciudad dependen del modo de producción dominante. Éste, entendido, no desde el reduccionismo marxista, sino como las eras tecnosociales propuestas por Geddes -a través de Mumford-, es un complejo que incluye las relaciones y medios de producción, pero también ciertas construcciones mentales y estilos de relación con la Naturaleza, entendida en su sentido amplio. En cuanto a la planificación urbanística, desde que existe, ni ha hecho nunca ni podrá hacer nunca otra cosa que prestar coherencia técnica e ideológica a dichos procesos. Desde antes del Neolítico, el territorio, como Naturaleza, se constituyó en una terra ignota que, además de ofrecer recursos, sustentaba pavores. La Revolución Industrial, por su parte, permitió descubrir, conquistar y dominar aquel mundo mágico que se extendía más allá de los caminos y los campos, incorporándolo al metabolismo de la ciudad. Sin embargo, la nueva Sociedad de la Información supone la conversión del territorio, de la Naturaleza, en un espacio multifuncional, tan complejo como las propias sociedades humanas, y llega a plantearse incluso la consecución de lo que constituyó un sueño eterno: el jardín del Edén. En las tres últimas décadas, en el conjunto de los países desarrollados y, por supuesto, en España, hemos vivido el cenit en la conformación del tipo de relaciones con el territorio que ha caracterizado a la sociedad industrial. Sin embargo, preocupados por los efectos -casi siempre negativos- consiguientes, hemos prestado escasa atención a los cambios que se vienen operando, y que van definiendo la nueva relación que ha de caracterizar a la sociedad de la información en la que nos adentramos. Para que la planificación urbanística, como instrumento legitimador y de cohesión social, pueda incorporar esas nuevas relaciones, es condición previa necesaria que seamos capaces de analizarlos.
    Materias (normalizadas)
    Urbanismo
    ISSN
    1133-6579
    Version del Editor
    https://revistas.uva.es/index.php/ciudades/article/view/1772
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/10198
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Ciudades - 1998 - Num. 04 [18]
    Zur Langanzeige
    Dateien zu dieser Ressource
    Nombre:
    CIUDADES-1998-4-TERRA.pdf
    Tamaño:
    3.931Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Öffnen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalSolange nicht anders angezeigt, wird die Lizenz wie folgt beschrieben: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10