• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • PUBLICACIONES UVa
    • Revistas de la UVa
    • Ciudades: Revista del Instituto de Urbanística de la Universidad de Valladolid
    • Ciudades - 1998 - Num. 04
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • PUBLICACIONES UVa
    • Revistas de la UVa
    • Ciudades: Revista del Instituto de Urbanística de la Universidad de Valladolid
    • Ciudades - 1998 - Num. 04
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/10202

    Título
    Las haciendas en Venezuela: Territorio y memoria histórica
    Autor
    González Casas, Lorenzo
    Editor
    Ediciones Universidad de ValladolidAutoridad UVA
    Año del Documento
    1998
    Documento Fuente
    Ciudades: Revista del Instituto Universitario de Urbanística de la Universidad de Valladolid, 1998, N.4, pags.203-213
    Resumen
    El presente trabajo estudia la hacienda venezolana como elemento fundamental del patrimonio del país. La hacienda es examinada a través de varias de sus dimensiones históricas: como elemento articulador del territorio, como unidad de desarrollo económico y social tradicional, y como tema de composición arquitectónica.Especial énfasis se brinda a las respuestas que la hacienda ha brindado a las condiciones geográficas, económicas y sociales de la formación histórica de la Región Central del país. En tal sentido, se resalta el importante proceso de síntesis que se logró en estos microcosmos, en los cuales se daban cita edificaciones, sociedad y paisaje. El trabajo presenta también algunos de los problemas relacionados con la preservación de estos elementos patrimoniales, en virtud de la gradual desaparición de la estructura económica y del orden social que les dio origen.
    Materias (normalizadas)
    Urbanismo
    ISSN
    1133-6579
    Version del Editor
    https://revistas.uva.es/index.php/ciudades/article/view/1777
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/10202
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Ciudades - 1998 - Num. 04 [18]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    CIUDADES-1998-4-VENEZUELA.pdf
    Tamaño:
    2.439Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10