• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of UVaDOCCommunitiesBy Issue DateAuthorsSubjectsTitles

    My Account

    Login

    Statistics

    View Usage Statistics

    Share

    View Item 
    •   UVaDOC Home
    • UVA PUBLICATIONS
    • Revistas de la UVa
    • Ciudades: Revista del Instituto de Urbanística de la Universidad de Valladolid
    • Ciudades - 2002-2003 - Num. 07
    • View Item
    •   UVaDOC Home
    • UVA PUBLICATIONS
    • Revistas de la UVa
    • Ciudades: Revista del Instituto de Urbanística de la Universidad de Valladolid
    • Ciudades - 2002-2003 - Num. 07
    • View Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Export

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/10240

    Título
    The spreading city
    Autor
    Moses, Robert
    Editor
    Ediciones Universidad de ValladolidAutoridad UVA
    Año del Documento
    2002
    Documento Fuente
    Ciudades: Revista del Instituto Universitario de Urbanística de la Universidad de Valladolid, 2002, N.7, pags.197-202
    Abstract
    Moses describe una realidad válida desde entonces: La tendencia a lo urbano es un hecho, que implica también el consumo del paisaje lejano (de que habla Ribas y Piera), en ello los flujos ciudad-campo están servidos. Cree en la ciudad, en la permanencia de ésta como único lugar de desarrollo de la civilización, a pesar de los avatares de la historia o la intolerancia hacia su congestión de los que planifiquen, viendo mucho más problemática la imprevisión del 'planeamiento' del suburbano del que algunas de las causas que expone son de total actualidad. Equivocado o no en su valoración tan positiva de la 'unificación' campo-ciudad' (en la forma física a que tradujo sus ideas), es certero al enunciar no sólo hechos y problemas sino también expectativas de lo que entendemos por una mayor calidad urbana: "La ambición de cualquier oficial responsable de la reconstrucción y mejora de las ciudades está en incrementar los espacios libres, reducir la ocupación del terreno, salvar, restaurar y preservar los recursos naturales"
    Materias (normalizadas)
    Urbanismo
    ISSN
    1133-6579
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/10240
    Derechos
    openAccess
    Collections
    • Ciudades - 2002-2003 - Num. 07 [17]
    Show full item record
    Files in this item
    Nombre:
    CIUDADES-2002-2003-7-SPREADING.pdf
    Tamaño:
    26.24Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    FilesOpen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExcept where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10