• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Stöbern

    Gesamter BestandBereicheErscheinungsdatumAutorenSchlagwortenTiteln

    Mein Benutzerkonto

    Einloggen

    Statistik

    Benutzungsstatistik

    Compartir

    Dokumentanzeige 
    •   UVaDOC Startseite
    • WISSENSCHAFTLICHE ARBEITEN
    • Escuela de Doctorado (ESDUVa)
    • Tesis doctorales UVa
    • Dokumentanzeige
    •   UVaDOC Startseite
    • WISSENSCHAFTLICHE ARBEITEN
    • Escuela de Doctorado (ESDUVa)
    • Tesis doctorales UVa
    • Dokumentanzeige
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/1027

    Título
    Impacto de un programa de fisioterapia sobre la movilidad, el equilibrio y la calidad de vida de las personas mayores
    Autor
    Sáiz Llamosas, José Ramón
    Director o Tutor
    Casado Vicente, VeronicaAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de MedicinaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2012
    Zusammenfassung
    Objetivos: Conocer el perfil de salud, calidad de vida y la prevalencia de caídas de las personas mayores (65-75 años) que viven en la comunidad y evaluar el impacto de un programa de ejercicios de fisioterapia en personas con caídas. -Material y Métodos: Estudio descriptivo. Ensayo clínico aleatorizado doble ciego sobre los ancianos que han sufrido caídas. Dos grupos: de intervención (16 sesiones de fisioterapia en grupo) y control. En ambos grupos siete pruebas de movilidad y encuesta de calidad de vida SF-36 al inicio y al final. -Resultados: La prevalencia de caídas fue del 16,7%. La calidad de vida fue peor en las mujeres y en las personas que sufrieron caídas. La intervención produjo una mejoría estadísticamente significativa en el grupo de intervención en seis de siete pruebas de movilidad y en el SF-36. -Discusión: Se recomienda aumentar la duración de la intervención. -Conclusiones principales: La intervención fue eficaz.
    Materias (normalizadas)
    Fisioterapia
    Calidad de vida
    Personas de edad-Fracturas
    Departamento
    Departamento de Medicina, Dermatología y Toxicología
    DOI
    10.35376/10324/1027
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/1027
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Tesis doctorales UVa [2368]
    Zur Langanzeige
    Dateien zu dieser Ressource
    Nombre:
    TESIS187-120702.pdf
    Tamaño:
    3.868Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Öffnen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 UnportedSolange nicht anders angezeigt, wird die Lizenz wie folgt beschrieben: Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10