• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Navegar

    Todo o repositórioComunidadesPor data do documentoAutoresAssuntosTítulos

    Minha conta

    Entrar

    Estatística

    Ver as estatísticas de uso

    Compartir

    Ver item 
    •   Página inicial
    • PUBLICAÇÕES UVA
    • Revistas de la UVa
    • Ciudades: Revista del Instituto de Urbanística de la Universidad de Valladolid
    • Ciudades - 2008 - Num. 11
    • Ver item
    •   Página inicial
    • PUBLICAÇÕES UVA
    • Revistas de la UVa
    • Ciudades: Revista del Instituto de Urbanística de la Universidad de Valladolid
    • Ciudades - 2008 - Num. 11
    • Ver item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/10300

    Título
    Las instalaciones de telecomunicación en un municipio desde el punto de vista del impacto urbanístico
    Autor
    Grajal Blanco, Mariano
    Editor
    Ediciones Universidad de ValladolidAutoridad UVA
    Año del Documento
    2008
    Documento Fuente
    Ciudades: Revista del Instituto Universitario de Urbanística de la Universidad de Valladolid, 2008, N.11, pags.133-153
    Resumo
    Con la aprobación de la anterior Ley General de Telecomunicaciones, 11/1998 de 24 de abril, y la actual, 32/2003 de 3 de noviembre, junto a las respectivas normas autonómicas y de la administración local se intenta la ordenación de las instalaciones de telecomunicaciones. La telefonía móvil, mediante los cambios en la tecnología GSM, CTS y UMTS, implica modificaciones físicas en los mástiles, antenas y radioenlaces, etc. que crean un malestar en la población. Las Estaciones Base en las grandes poblaciones pueden estar sujetas a un Plan de Implantación o de Despliegue, y obligatoriamente a la concesión de las Licencias de Actividad o Ambiental, de Obra y finalmente la Apertura o Puesta en Funcionamiento. La telefonía fija hasta hace poco no ocasionaba problemas que preocuparan a la sociedad, el número de mástiles era escaso y no existía repercusión social, tal vez porque sus instalaciones se encontraban en los edificios de la sociedad de telefonía o en edificios estratégicos, lugares elevados, y torres situadas lejos de zonas pobladas sin apenas repercusión en la vida de la ciudad La irrupción en el mercado de varias sociedades que demandan más y mejores instalaciones de canalizados, originan conflictos técnicos debido a la insuficiencia de espacio que obliga a compartir la reducida anchura de las aceras en los centros de las poblaciones además de los problemas derivados de la propia obra, (cortes de paso, de circulación, permisos, licencias, etc.). Se puede decir que estamos ante nuevos compromisos de estas sociedades que demandan nuevas y mejores infraestructuras provocando una llamada de atención.
     
    The General Telecommunications Law, April 24, 11/1998, attempts to regulate the current and future telecommunications deployments that fulfill the autonomy and local administrations laws. The changes in Cell telephony's from GSM to UMTS and beyond, force to also do changes in the antennas and poles. People dislike these types of changes. Base Stations in cities can be subjected to a general plan of deployment, laws concerning the ambiental impact and construction, aperture and put in operation. Landlines haven't raised public awareness until recently. Pole number was low and deployment focus on telephony's companies' buildings or in strategic taller buildings and towers placed far from populated areas. New companies that demand new installations face the dilemma of technical conflicts because they must share the space under the sidewalks in downtown plus the inconvenience for the construction (blocked streets, need to get licenses etc). We can say that companies are making new compromises between better deployments and public awareness.
    Materias (normalizadas)
    Urbanismo
    ISSN
    1133-6579
    DOI
    10.24197/ciudades.11.2008.133-154
    Version del Editor
    https://revistas.uva.es/index.php/ciudades/article/view/1269
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/10300
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Ciudades - 2008 - Num. 11 [14]
    Mostrar registro completo
    Arquivos deste item
    Nombre:
    CIUDADES-2008-11-INSTALACIONES.pdf
    Tamaño:
    757.4Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExceto quando indicado o contrário, a licença deste item é descrito como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10