• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/10373

    Título
    Análisis económico del Valladolid ilustrado: el catastro del Marqués de la Ensenada
    Autor
    Cernuda Regidor, Lorena
    Director o Tutor
    Hernández García, RicardoAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Ciencias Económicas y EmpresarialesAutoridad UVA
    Año del Documento
    2015
    Titulación
    Grado en Administración y Dirección de Empresas
    Resumen
    El presente trabajo titulado Análisis económico del Valladolid Ilustrado: El Catastro del Marqués de la Ensenada, profundiza en la evolución económica de la ciudad de Valladolid a lo largo de la época moderna y hasta mediados del siglo XVIII, donde se verá un cambio en la estructura económica de la ciudad motivada por la coyuntura positiva de la economía castellana. Para el estudio de la economía local a mediados del siglo XVIII, se empleará el Catastro de la Ensenada, que, aunque su único, a la vez que malogrado propósito, era realizar una reforma fiscal, de manera que todos los impuestos fuesen sustituidos por uno sólo denominado Única Contribución, sirve como documentación excepcional para mostrar una radiografía del Valladolid de la época, y que por lo tanto servirá como eje vertebral del trabajo. Debido al carácter fiscal del Catastro, es de obligado cumplimiento analizar, aunque sea brevemente, el estado de la hacienda municipal vallisoletana en el siglo XVIII. A partir del Catastro de la Ensenada, y en concreto de las Respuestas Generales, se analizará la población activa, que, aunque el Catastro sólo reconocía como población activa a los cabezas de casa, en su mayoría hombres, también hay que incluir la mano de obra femenina e infantil, oculta en algunos casos e infravalorada en todos, la distribución sectorial de la población activa, así como el trabajo en el mundo gremial. Para concluir, se observará la evolución de Valladolid en los albores del siglo XIX a partir de la información demográfica del Censo de Floridablanca de 1787
    Materias (normalizadas)
    Valladolid (España) - Historia - Siglo XVIII - Fuentes
    Catastro del Marqués de la Ensenada
    Departamento
    Departamento de Fundamentos del Análisis Económico e Historia e Instituciones Económicas
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/10373
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFG-E-55.pdf
    Tamaño:
    1.335Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10