• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • PUBLICACIONES UVa
    • Revistas de la UVa
    • Minerva: Revista de filología clásica
    • Minerva: Revista de filología clásica - 2009 - Num. 22
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • PUBLICACIONES UVa
    • Revistas de la UVa
    • Minerva: Revista de filología clásica
    • Minerva: Revista de filología clásica - 2009 - Num. 22
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/10578

    Título
    La palatalización de las labiovelares revisada: antiguos problemas de reconstrucción a la luz de la tipología
    Autor
    Vives Cuesta, AlfonsoAutoridad UVA
    Editor
    Ediciones Universidad de ValladolidAutoridad UVA
    Año del Documento
    2009
    Documento Fuente
    Minerva: Revista de filología clásica, 2009, N.22, pags.65-81
    Resumen
    Con este artículo el autor propone una reevaluación de la hipótesis tradicional utilizada para explicar el proceso de palatalización de las labiovelares en griego antiguo. En un marco de trabajo de corte tipológico, se han analizado y explicado algunos datos epigráfticos en el intento de dar cuenta de dos curiosos tratamientos de las labiovelares que provocan resultados inconsistentes en varios dialectos, especialmente en eolio: el distinto grado de palatalización ante vocales frontales medias y, secundariamente, el mayor grado de palatalización, en términos de frecuencia, de las labiovelares respecto a las velares en los mismos contextos fonéticos.
     
    Through this paper the author proposes a new assessment of the traditional hypothesis developed in the accounting of palatalization of labiovelars in Ancient Greek. In a typological framework some epigraphic data have been analysed and explained to try to account for two striking inconsistent treatments of labiovelars in several dialects, mainly in Aeolian. The unlike palatalization before mid front vowels and secondary the greater palatalization in number of frequency of labiovelars instead of pure velar in the same phonetic contexts.
    Materias (normalizadas)
    Filología clásica
    ISSN
    0213-9634
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/10578
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Minerva: Revista de filología clásica - 2009 - Num. 22 [10]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    Minerva-2009-22-palatalizacion-labiovelares.pdf
    Tamaño:
    430.2Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10