• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/10612

    Título
    Infertilidad masculina, estilo de vida y nutrición
    Autor
    Velicia Izquierdo, Andrea
    Director o Tutor
    Fernández Gómez, José María FidelAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de MedicinaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2012
    Titulación
    Grado en Nutrición Humana y Dietética
    Resumen
    La reproducción es un aspecto de vital importancia en nuestras vidas. Por ello, es importante analizar la posible relación de los estilos de vida actuales, con el aumento de la infertilidad masculina en las últimas décadas. Material y métodos: Se llevó a cabo una búsqueda exhaustiva en las principales bases de datos científicas (Pubmed, Science direct y The Cochrane Library). Se descartaron los estudios que no cumplían los criterios de inclusión, y se procedió a analizar los resultados de los estudios seleccionados. Resultados: Sobre antioxidantes se incluyeron 9 estudios con 1.297 varones, sobre obesidad se incluyeron 6 estudios con 51.264 varones, sobre actividad física se incluyeron 2 estudios con 2.306 varones, y sobre tabaco y alcohol se incluyeron 10 estudios con 6.961 varones. Conclusiones: Existen factores ambientales modificables que pueden influir y afectar a la fertilidad del varón. Los estudios parecen apuntar hacia una influencia negativa de la obesidad, el tabaco y el ejercicio extenuante, y una influencia positiva de la ingesta de antioxidantes, y el ejercicio físico moderado. A pesar de las evidencias aportadas por los estudios más recientes acerca de la influencia del estilo de vida en la calidad reproductiva del varón, queda mucho por investigar en este campo.
    Materias (normalizadas)
    Fecundidad humana
    Departamento
    Departamento de Pediatría e Inmunología, Obstetricia y Ginecología, Nutrición y Bromatología, Psiquiatría e Historia de la Ciencia
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/10612
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFG-M-N182.pdf
    Tamaño:
    433.5Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Descripción:
    TFG-M-N182
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10