dc.contributor.advisor | Vidal Gallardo, María de las Mercedes | es |
dc.contributor.author | Paniagua Cuadrado, Beatriz | |
dc.contributor.editor | Universidad de Valladolid. Facultad de Derecho | es |
dc.date.accessioned | 2015-04-15T08:49:40Z | |
dc.date.available | 2015-04-15T08:49:40Z | |
dc.date.issued | 2015 | |
dc.identifier.uri | http://uvadoc.uva.es/handle/10324/10626 | |
dc.description.abstract | El objetivo de este trabajo es el estudio sobre cómo el avance de la tecnología informática ha afectado al derecho a la intimidad personal, reconocido en el artículo 18.1 CE y en concreto cómo ha afectado a la posibilidad de poder conocer la información genética de cualquier persona en el ámbito del sector asegurador. Las compañías aseguradoras no pueden condicionar la suscripción de una póliza a la realización de un análisis genético, ya que el interés, la dignidad y el libre desarrollo de la personalidad tiene primacía sobre los intereses mercantilistas de las compañías aseguradoreas, por muy lícitos que sean. | es |
dc.format.mimetype | application/pdf | es |
dc.language.iso | spa | es |
dc.rights.accessRights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.subject | Derecho a la vida privada | es |
dc.subject | Genética humana - Derecho | es |
dc.subject | Seguro - Pólizas | es |
dc.title | Libertad de conciencia y derecho a la intimidad genética | es |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es |
dc.description.degree | Grado en Derecho | es |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International | |