dc.contributor.advisor | Gil Verona, José Antonio | es |
dc.contributor.author | Gutiérrez Ornia, Jorge | |
dc.contributor.editor | Universidad de Valladolid. Facultad de Educación y Trabajo Social | es |
dc.date.accessioned | 2015-04-20T07:21:48Z | |
dc.date.available | 2015-04-20T07:21:48Z | |
dc.date.issued | 2015 | |
dc.identifier.uri | http://uvadoc.uva.es/handle/10324/10651 | |
dc.description.abstract | Este Trabajo Fin de Grado (TFG), se centra en una dificultad que es poco
conocida desde el punto de vista científico por casi todos los ciudadanos, y por los
maestros, se trata de la disfemia o tartamudez. Conocemos lo esencial de la tartamudez,
que es que la persona se traba o repite una sílaba de manera incontrolada, pero lo cierto
es que la población en general desconoce más allá de lo meramente observable, por ello
mediante este trabajo queremos hacer conocer desde un punto de vista íntegro y
riguroso: qué es la disfemia, sus causas, tipos, cómo se puede evaluar y atender, y aún
más importante, que debemos evitar hacer cuando estamos con una persona con
disfemia. Por ello hemos recurrido a las personas que lo sufren, las personas que lo
tratan y las familias de los disfémicos, para así poder tener una visión general y amplia
sobre esta dificultad. | es |
dc.format.mimetype | application/pdf | es |
dc.language.iso | spa | es |
dc.rights.accessRights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.subject | Tartamudez - Aspecto social | es |
dc.title | Aceptando la tartamudez | es |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es |
dc.description.degree | Grado en Educación Primaria | es |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International | |