• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • PRODUCCIÓN CIENTÍFICA
    • Departamentos
    • Dpto. Cirugía, Oftalmología, Otorrinolaringología y Fisioterapia
    • DEP11 - Artículos de revista
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • PRODUCCIÓN CIENTÍFICA
    • Departamentos
    • Dpto. Cirugía, Oftalmología, Otorrinolaringología y Fisioterapia
    • DEP11 - Artículos de revista
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/10654

    Título
    Aplicación clínica de la técnica percutánea en la tenosinovitis estenosante de los flexores de la mano
    Autor
    Brotat, M.
    Simón Pérez, ClarisaAutoridad UVA Orcid
    García Medrano, Belén
    García Flórez, Luis
    Martín Ferrero, Miguel ÁngelAutoridad UVA Orcid
    Muñoz Moreno, María FeAutoridad UVA Orcid
    Año del Documento
    2014
    Editorial
    Acción médica
    Descripción
    Producción Científica
    Documento Fuente
    Rev Iberamer Cir Mano 2014. 42 (2) : 119-126
    Resumen
    La tenosinovitis estenosante de los flexores de la mano es una patología que conduce al bloqueo de la polea de flexión proximal del dedo. Aunque el tratamiento inicial es conservador, si éste no es efectivo, está indicado el tratamiento quirúrgico mediante liberación abierta o percutánea. Material y método: Estudio descriptivo retrospectivo de 116 pacientes intervenidos de dedo en resorte en el HCUV (enero 2005- diciembre 2007), seguimiento medio 36 meses. Análisis de datos con el 91% de los pacientes (105 pacientes) con un total de 182 dedos afectos realizando comparación de ambas técnicas. Resultados: Edad media varones 53.70 años y la de las mujeres 53.95. El 34% de las manos intervenidas no presentan otras patologías asociadas. Primer dedo más afectado, seguido del tercero y cuarto. Se realizó técnica percutánea en el 42% de los pacientes, abierta en el 53% y ambas en el 5% del total. Destacan los problemas con la cicatriz en la tenolisis abierta. Técnica percutánea permite reincorporación a la vida laboral 8 días antes. Discusión: La liberación percutánea de la polea A1 es una alternativa a la liberación abierta por su bajo coste y por permitir una rápida reincorporación del paciente a su vida laboral. Gracias a estudios experimentales en cadáver, se obtienen referencias topográficas que aportan mayor seguridad, permitiendo ampliar el uso de esta técnica que ha demostrado grandes ventajas en el ámbito socio-económico y laboral
    Materias (normalizadas)
    Mano - Cirugía
    ISSN
    0210-2323
    Revisión por pares
    SI
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/10654
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • DEP11 - Artículos de revista [241]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    15M.A. Martín Ferrero PD-244.pdf
    Tamaño:
    754.2Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Descripción:
    PD-244
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10