• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/10664

    Título
    Purificación y caracterización de la mioglobina de reno
    Autor
    Ortúñez Sanz, Jennifer
    Director o Tutor
    Ferreras Rodríguez, José MiguelAutoridad UVA
    Di Maro, Antimo
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de CienciasAutoridad UVA
    Año del Documento
    2015
    Titulación
    Grado en Química
    Resumen
    La mioglobina es una hemoproteína que se encuentra en el músculo esquelético y cardiaco de los vertebrados. Su función principal es la de almacenar y facilitar la difusión del oxígeno. Se ha aislado la mioglobina de reno (Rangifer tarandus L.) mediante cromatografía de exclusión molecular en Sephacryl S-100 y cromatografía de intercambio aniónico en Q-Sepharosa. Su masa molecular (16924) y secuencia coinciden con la de la mioglobina del ciervo europeo (Cervus elaphus L.). Se ha obtenido un modelo 3D por modelado comparativo que muestra una estructura similar a la de la mioglobina de otros mamíferos: ocho hélices alfa conectadas por cuatro lazos y tres secuencias de uno o dos aminoácidos y que además tiene dos brevesextensiones en los extremos amino y carboxilo terminales. El grupo hemo se inserta en un bolsillo hidrofóbico formado por 21 aminoácidos en los que predominan las cadenas laterales apolares. La comparación de las secuencias de mioglobina de los mamíferos muestra la presencia de 48 aminoácidos invariables de los cuales solamente se ha descrito la función de15. La mioglobina de reno presenta 17 cambios respecto a la secuencia consenso de los cuales tres son cambios no conservados (A53, H88, V148). Un análisis filogenético de la mioglobina de mamíferos muestra que esta proteína ha evolucionado debido a la divergencia de las distintas especies pero sobre todo debido a las necesidades fisiológicas específicas de los distintos animales.
    Materias (normalizadas)
    Mioglobina de reno
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/10664
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFG-G1086.pdf
    Tamaño:
    7.043Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10