Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.advisor | Díez Delso, Epifanio | es |
dc.contributor.advisor | Fuente León, Javier de la | es |
dc.contributor.author | Sacristán Benito, Silvia | |
dc.contributor.editor | Universidad de Valladolid. Escuela Universitaria de Ingenierías Agrarias | es |
dc.date.accessioned | 2015-06-08T11:32:11Z | |
dc.date.available | 2015-06-08T11:32:11Z | |
dc.date.issued | 2014 | |
dc.identifier.uri | http://uvadoc.uva.es/handle/10324/11689 | |
dc.description.abstract | Este TFG trata sobre el diseño de una instalación de generación eléctrica de una potencia nominal de 20 kW mediante paneles fotovoltaicos. Estos paneles se situarán sobre la cubierta de una nave industrial en la localidad de Soria. Toda la energía producida será vertida a la red eléctrica de baja tensión, abasteciendo al entorno cercano. Se describe, el funcionamiento de una instalación de este tipo, en la cual el componente más destacado es el panel fotovoltaico, que genera corriente continua cuando es expuesto a la radiación solar. Esta corriente es transformada en alterna mediante los inversores, que además se encargan de regular su tensión y frecuencia. Se eligieron paneles fotovoltaicos de células de silicio monocristalino y de una potencia pico de 160 Wp. En cuanto a los inversores, se optó por instalar 2 unidades de 10 kW de potencia nominal. El esquema eléctrico resultante de aplicar todos los criterios de diseño más las limitaciones que imponen los inversores consiste en 5 series de 15 paneles por inversor. Esto supone un total de 150 paneles y una potencia pico instalada de 24 kWp. La cubierta de la nave tiene una inclinación de 8,5°, y los paneles se colocarán sobre estructuras metálicas, sin seguimiento solar, con una pendiente de 30° respecto a la horizontal y un azimut de 15°. Los inversores se situaran en el exterior de la nave, en un armario compartido con los cuadros de protección y control de continua, de alterna y con el equipo de medida. Una única línea trifásica evacuará la energía producida directamente a la red de B.T. del polígono. Otros apartados importantes del TFG son el cálculo del cableado y las protecciones, el cálculo estructural, y el estudio energético mediante el que se calculará la energía producida anualmente. También se incluye en este TFG el pliego de condiciones que establece los derechos, obligaciones y garantías entre todas las partes que intervienen en la ejecución y puesta en marcha de este TFG. También se ha realizado un estudio básico de seguridad y salud con las normas aplicables durante la ejecución de la instalación | es |
dc.format.mimetype | application/pdf | es |
dc.language.iso | spa | es |
dc.rights.accessRights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.subject | Energía solar | es |
dc.subject | Energía fotovoltaica | es |
dc.title | Instalación solar fotovoltaica -20 Kw para conexión a red | es |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es |
dc.description.degree | Grado en Ingeniería Forestal: Industrias Forestales | es |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
- Trabajos Fin de Grado UVa [30764]
