• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Stöbern

    Gesamter BestandBereicheErscheinungsdatumAutorenSchlagwortenTiteln

    Mein Benutzerkonto

    Einloggen

    Statistik

    Benutzungsstatistik

    Compartir

    Dokumentanzeige 
    •   UVaDOC Startseite
    • STUDIENABSCHLUSSARBEITEN
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Dokumentanzeige
    •   UVaDOC Startseite
    • STUDIENABSCHLUSSARBEITEN
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Dokumentanzeige
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/1172

    Título
    La deslocalización empresarial
    Autor
    García de Andrés, Raquel
    Director o Tutor
    Casado Gómez, Carlos
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Ciencias Sociales, Jurídicas y de la ComunicaciónAutoridad UVA
    Año del Documento
    2012
    Titulación
    Grado en Relaciones Laborales y Recursos Humanos
    Zusammenfassung
    La deslocalización empresarial es aquel proceso por el cual una empresa situada en un país toma la decisión de abandonar su actividad parcial o totalmente para situarla en otro país, cualquiera que sea la causa que la determine (reducción de costes, mayor eficiencia en los procesos de producción y distribución, acceso a nuevos mercados etc...) Este fenómeno se sitúa en la intersección entre dos procesos: por un lado las reestructuraciones entendidas como "el conjunto de transacciones que conducen a vender o adquirir activos, a modificar la estructura del capital y a transformar la organización interna de la empresa" y por otro las inversiones en el extranjero. El cambio de localización empresarial ha sido consecuencia de una mayor globalización del mercado mundial (económica, productiva, tecnológica, etc.) de la rápida expansión de las grandes economías y del formidable avance de las tecnologías de la información y las comunicaciones, que facilita la fragmentación del proceso productivo.
    Materias (normalizadas)
    Industria - Localización
    Globalización
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/1172
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Zur Langanzeige
    Dateien zu dieser Ressource
    Nombre:
    TFG-B.63.pdf
    Tamaño:
    3.805Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Öffnen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 UnportedSolange nicht anders angezeigt, wird die Lizenz wie folgt beschrieben: Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10