• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/11735

    Título
    Compra apalancada de empresas (LBO)
    Autor
    González Martínez, Pablo
    Director o Tutor
    Herrero Martínez, MartaAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Ciencias Económicas y EmpresarialesAutoridad UVA
    Año del Documento
    2014
    Titulación
    Grado en Administración y Dirección de Empresas
    Resumen
    La compra apalancada de empresas o, mas conocida como su equivalente anglosajón, Leveraged buyout (LBO), consiste en la adquisición de una compañía financiada fundamentalmente con deuda. Existen varios tipos de operaciones de compra apalancada de empresa, en adelante LBO, las cuales podemos clasificar en función de la institución compradora. El caso mas general se da cuando es un grupo compuesto por uno o más inversores, entre los cuales aparece un fondo de capital riesgo como promotor de la operación, el que quiere adquirir una empresa recurriendo al apalancamiento. En este último caso se denominan institucional buyout (IBO), aunque se suele utilizar el término genérico de LBO para ellos (Mascareñas, 2011)... A lo largo del trabajo, se expondrán los principales efectos que conlleva está transacción sobre la empresa y se mostrará como configurar un modelo de valoración financiera que permita una adecuada toma de la decisión sobre la conveniencia de realizar la operación.
    Materias (normalizadas)
    Empresas - Fusión
    Empresas - Finanzas
    Departamento
    Departamento de Economía Financiera y Contabilidad
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/11735
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30838]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFG-E-64.pdf
    Tamaño:
    3.071Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10