• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Stöbern

    Gesamter BestandBereicheErscheinungsdatumAutorenSchlagwortenTiteln

    Mein Benutzerkonto

    Einloggen

    Statistik

    Benutzungsstatistik

    Compartir

    Dokumentanzeige 
    •   UVaDOC Startseite
    • STUDIENABSCHLUSSARBEITEN
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Dokumentanzeige
    •   UVaDOC Startseite
    • STUDIENABSCHLUSSARBEITEN
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Dokumentanzeige
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/11776

    Título
    Control ambiental del prematuro en los cuidados centrados en el neurodesarrollo
    Autor
    Gil Cubas, Sara
    Director o Tutor
    Jiménez Pérez, José MaríaAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Enfermería de ValladolidAutoridad UVA
    Año del Documento
    2015
    Titulación
    Grado en Enfermería
    Zusammenfassung
    Actualmente se está adquiriendo un nuevo enfoque de cuidados en las Unidades de Cuidados Intensivos Neonatales (UCIN), centrando las acciones del personal sanitario en favorecer un desarrollo óptimo sobre todo en aquellos neonatos que por su inmadurez requieren largos periodos de ingreso, los recién nacidos prematuros. Estas intervenciones están recogidas en los Cuidados Centrados en el Desarrollo. El control del macro ambiente de las UCIN puede llevarse a cabo con sencillas medidas como son el control del ruido y de la luz, favoreciendo así la estabilidad del neonato, disminuyendo conductas de estrés que dificultan su desarrollo. La realización de estas intervenciones aún no está presente en todas las UCIN. Determinar los beneficios en los recién nacidos prematuros obtenidos mediante el control ambiental de las Unidades de Cuidados Intensivos Neonatales, dentro de los Cuidados Centrados en el Neurodesarrollo, basados en la evidencia científica. Material y método: En la realización de esta revisión bibliográfica se han consultado los artículos utilizados, en la base de datos MEDLINE a través de PubMed (NCBI). Han servido como apoyo para la búsqueda, la base de datos Cochrane Plus y el buscador Google Académico. Conclusión: Realizando determinados cambios en el ambiente de las UCIN, disminuyendo las emisiones de ruidos elevados y controlando la luz, se promueve el correcto desarrollo de los recién nacidos prematuros, reduciendo las reacciones fisiológicas que presentan ante el estrés, fomentando un óptimo desarrollo psicomotor , y reduciendo secuelas a largo plazo.
    Materias (normalizadas)
    Niños prematuros
    Departamento
    Departamento de Enfermería
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/11776
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Zur Langanzeige
    Dateien zu dieser Ressource
    Nombre:
    TFG-H201.pdf
    Tamaño:
    1.029Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Descripción:
    TFG-H201
    Thumbnail
    Öffnen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalSolange nicht anders angezeigt, wird die Lizenz wie folgt beschrieben: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10