• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/11791

    Título
    Ansiedad en el paciente prequirúrgico y visita prequirúrgica: Programa de enfermería para la disminución de los niveles de ansiedad
    Autor
    Castro Rodríguez, Teresa de
    Director o Tutor
    Madrigal Fernández, Miguel ÁngelAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Enfermería de ValladolidAutoridad UVA
    Año del Documento
    2015
    Resumen
    La ansiedad es una de las reacciones más conocidas que se dan en el paciente al enfrentarse a un acto quirúrgico. Numerosos estudios demuestran que el estado psicológico antes de la operación, en especial la ansiedad, incide en la recuperación postoperatoria, y que la educación y el suministro de información en forma de visita prequirúrgica tienen múltiples efectos beneficiosos en estos pacientes. Este trabajo se centra en las herramientas necesarias para medir y controlar la ansiedad antes pasar al quirófano, proponiendo un cuestionario específico de ansiedad prequirúrgica, pendiente de validación, y una intervención de enfermería, en forma de visita prequirúrgica, consistente en dar información adicional y resolver dudas. El objetivo principal de este trabajo es facilitar unos instrumentos para medir y controlar la ansiedad en el paciente que va a someterse a una operación. Además, se pretende comparar la disminución del grado de ansiedad preoperatoria con una visita estructura de enfermería versus la información habitual y conocer el grado de ansiedad de los distintos pacientes. Para ello se llevaría a cabo un ensayo clínico aleatorizado simple ciego, en el que intervendrían entre 450 y 460 pacientes pertenecientes al Hospital de Medina del Campo; éstos serían distribuidos aleatoriamente en dos grupos, uno con el que se realizaría la visita prequirúrgica (grupo intervención) y otro al que no se daría más información que la habitual (grupo control). Este estudio tendría una duración de un año y, si los resultados fueran positivos, la visita prequirúrgica podría ser extrapolada a otro tipo de intervenciones.
    Materias (normalizadas)
    Enfermería psiquiátrica
    Departamento
    Departamento de Enfermería
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/11791
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30838]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFG-H221.pdf
    Tamaño:
    902.3Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Descripción:
    TFG-H221
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10