Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorSan José Arribas, Carmen Alicia es
dc.contributor.advisorEscudero Cuadrillero, Carlos es
dc.contributor.advisorFrechilla Martínez, Albaes
dc.contributor.authorGarcía García, Álvaro
dc.contributor.editorUniversidad de Valladolid. Facultad de Enfermería de Valladolid es
dc.date.accessioned2015-06-25T18:12:41Z
dc.date.available2015-06-25T18:12:41Z
dc.date.issued2015
dc.identifier.urihttp://uvadoc.uva.es/handle/10324/11792
dc.description.abstractLa prevalencia de las lesiones dermatológicas se encuentra en aumento en los últimos años. El diagnóstico precoz es esencial para el manejo de alteraciones de la piel, sobre todo alteraciones malignas, para mejorar el pronóstico y facilitar el tratamiento de las mismas. Se cree necesaria la creación de un protocolo que permita la identificación de posibles lesiones, menos accesibles o desconocidas por parte de los propios pacientes, para su valoración. El protocolo, dirigido a clínicas de fisioterapia, muestra capacidad para la detección de lesiones potencialmente revisables, donde se incluyen: lesiones pre-malignas, lesiones desconocidas por los pacientes y lesiones recomendadas para ser revisadas por distintos criterios.es
dc.description.sponsorshipDepartamento de Enfermeríaes
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectPiel-Cánceres
dc.titleEficacia de un programa de alerta precoz del cáncer de piel en pacientes con tratamiento habitual en clínicas de fisioterapiaes
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises
dc.description.degreeGrado en Enfermeríaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem