• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/11793

    Título
    Evaluación de un intervención multidisciplinar coordinada por enfermería, dirigida al paciente con insuficiencia cardíaca y a su cuidador
    Autor
    Pellitero Martín, Sonia
    Director o Tutor
    Correa Fernández, Ana María
    Mayo Iscar, AgustínAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Enfermería de ValladolidAutoridad UVA
    Año del Documento
    2015
    Titulación
    Grado en Enfermería
    Resumen
    La insuficiencia cardiaca es una enfermedad crónica de gran prevalencia en nuestro medio, siendo la tercera causa de muerte cardiovascular y la primera causa de hospitalización en España. Es una enfermedad que requiere de un elevado número de fármacos para su tratamiento y donde una mala adherencia terapéutica puede producir un gran número de descompensaciones del cuadro clínico, lo que conlleva un peor pronóstico de la enfermedad, un aumento de la mortalidad, una disminución de la calidad de vida tanto para el paciente como para el cuidador, un mayor número de reingresos y, por tanto, un aumento del gasto sanitario. Debido su importancia y repercusión en nuestra sociedad, se han llevado a cabo diferentes estrategias en nuestro entorno para disminuir la problemática de esta enfermedad. Sin embargo, muchas de ellas, no están basadas en una visión global del paciente y del cuidador. Por ello, proponemos evaluar la eficacia de una intervención multidisciplinar, dirigida por enfermería, que incluya al paciente y su cuidador, basada principalmente en sesiones de educación para la salud complementadas con actividades saludables y preventivas y el manejo de las tecnologías de la información y comunicación, comunicación, donde destacará la telemonitorización y el desarrollo de Apps, con el objetivo de mejorar la situación actual de esta enfermedad. Para ello, llevaremos a cabo un estudio experimental con asignación aleatoria de los pacientes a los grupos intervención y control.
    Materias (normalizadas)
    Enfermería en cardiología
    Departamento
    Departamento de Enfermería
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/11793
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [31077]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFG-H219.pdf
    Tamaño:
    845.5Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Descripción:
    TFG-H219
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10