• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/11817

    Título
    Cuidados paliativos pediátricos: La comunicación con el niño y la familia
    Autor
    Rojo Pérez, María
    Director o Tutor
    González Gancedo, JacobAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Enfermería de ValladolidAutoridad UVA
    Año del Documento
    2015
    Titulación
    Grado en Enfermería
    Resumen
    El proceso de adaptación psicológica a la enfermedad y muerte de un niño es muy complejo, pues puede haber una variedad de reacciones emocionales que se presentan a lo largo del proceso, ya sea en el propio niño como en sus familiares. Para evitar situaciones conflictivas que provoquen una angustia mayor, es conveniente que el personal sanitario sepa cómo tratar a estas familias en cada momento. Para ello es necesario tener una serie de conocimientos acerca de la forma de comunicarse con éste tipo de pacientes y sus familias, teniendo siempre en cuenta la edad del niño y los deseos de los padres. Esta revisión tiene por objetivo estudiar la bibliografía existente y hacer un análisis en relación con la comunicación con la familia y con el paciente en cuidados paliativos pediátricos. Se ha realizado una revisión bibliográfica sistemática de literatura reciente, localizada a través de varios recursos electrónicos: Google Schoolar, Cochrane Library Plus, Cuiden, Web of Science, PubMed y SciELO. Posteriormente se hizo un análisis cualitativo de la información agrupándola en las siguientes categorías: comunicación con el niño, comunicación con la familia, comunicación de malas noticias, el personal sanitario ante el fallecimiento del niño y aspectos bioéticos de la muerte pediátrica. Se concluye en el presente trabajo que la comunicación es un elemento fundamental en los cuidados paliativos pediátricos y en la unidad familiar. Se da importancia a la comunicación verbal y no verbal, la cual es muy importante para crear una atmosfera de confianza y estabilidad en los últimos días de vida de un niño. Es importante mantener una charla con el niño sobre la muerte, pues le ayudará a él a resolver dudas y al equipo y familia a disminuir la angustia.
    Materias (normalizadas)
    Enfermería psiquiátrica
    Departamento
    Departamento de Enfermería
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/11817
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30838]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFG-H223.pdf
    Tamaño:
    841.1Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Descripción:
    TFG-H223
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10