• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/11818

    Título
    Valoración de la sobrecarga del cuidador del niño con parálisis cerebral
    Autor
    Ajo San José, Andrea
    Director o Tutor
    González Gancedo, JacobAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Enfermería de ValladolidAutoridad UVA
    Año del Documento
    2015
    Titulación
    Grado en Enfermería
    Resumen
    La parálisis cerebral infantil se caracteriza por un conjunto de trastornos del desarrollo del movimiento y la postura, debido a una lesión cerebral que se desarrolla en estadíos tempranos de la maduración. La atención del niño con éste trastorno implica una cantidad de cuidados y de tiempo del que a veces las familias no disponen, y generalmente estas atenciones las asume una sola persona; el cuidador principal, que en la mayoría de los casos es la madre. El objeto fundamental del presente trabajo es analizar la sobrecarga con la que viven los cuidadores de afectados con parálisis cerebral. Para ello se ha realizado una revisión bibliográfica sistemática que analiza artículos recientes. Para la búsqueda de artículos se ha recurrido a los siguientes recursos electrónicos: Google Académico, CUIDEN® y SciELO. Tras el análisis de los datos, se concluye que los familiares, ante la cantidad de demandas de cuidado, pueden sufrir consecuencias físicas y emocionales. No sólo son importantes a nivel personal, sino que pueden afectar negativamente en el cuidado del niño. Por este motivo se deben tener en cuenta las necesidades familiares, porque el exceso y la exclusividad de los cuidados pueden desencadenar problemas de salud en los cuidadores. Los principales trastornos que presentan la familia son estrés y depresión, debido a la sobrecarga en el cuidado y al aumento de los gastos económicos. Observándose que a mayor número de comorbilidades y mayor edad del paciente, mayor sobrecarga del cuidador, por lo que inevitablemente la carga irá aumentando con el paso de los años.
    Materias (normalizadas)
    Parálisis cerebral
    Enfermería pediátrica
    Departamento
    Departamento de Enfermería
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/11818
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFG-H222.pdf
    Tamaño:
    850.4Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Descripción:
    TFG-H222
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10