dc.contributor.advisor | González Gancedo, Jacob | es |
dc.contributor.author | Ansorena de Lucio, Raquel | |
dc.contributor.editor | Universidad de Valladolid. Facultad de Enfermería de Valladolid | es |
dc.date.accessioned | 2015-06-29T09:54:22Z | |
dc.date.available | 2015-06-29T09:54:22Z | |
dc.date.issued | 2015 | |
dc.identifier.uri | http://uvadoc.uva.es/handle/10324/11824 | |
dc.description.abstract | La canalización de una vía venosa central es un procedimiento muy común para la
administración de soluciones y para medición de presión venosa central. Las
complicaciones, asociadas a la utilización de estas técnicas, son prevenibles en muchas
ocasiones.
Se ha realizado una revisión bibliográfica sobre complicaciones mecánicas e infecciosas
que se producen por el uso de los catéteres venosos centrales (CVC) a fin de proponer
líneas de actuación que mejoren los cuidados de estos dispositivos y para la prevención
de las complicaciones. Se han utilizado artículos publicados entre los años 2009 y 2014
usando los recursos electrónicos de búsqueda Pubmed, SciELO, la Biblioteca Cochrane
Plus, las Bases de Datos Bibliográfica de la Fundación Índex (Cuiden Plus) y el
buscador Google Scholar.
Los artículos utilizados nos señalan que, aunque se están produciendo cambios y
mejoras importantes en la reducción de complicaciones, aún queda un largo camino
hasta conseguir que desaparezcan. Se evidencia que el proyecto Bacteriemia Zero,
basado en el seguimiento de protocolos, ha logrado que se minimice o incluso
desaparezca la bacteriemia relacionada con catéter en alguno de los hospitales donde se
ha puesto en marcha.
Se concluye que para disminuir las complicaciones relacionadas con los catéteres
venosos centrales hay que seguir protocolos de actuación que deben de estar escritos,
adaptados al medio y conocidos por todo el personal enfermero y exigida su utilización.
Tanto el trabajo en equipo como unos correctos cuidados enfermeros son fundamentales
para la reducción de las complicaciones, además de una adecuada formación
continuada. A pesar de ser más difícil de colocar, la vía de acceso subclavia produce
menos complicaciones que la vía yugular. Tanto la heparina como la gelafundina
demuestran eficacia para prevenir la obstrucción como complicación mecánica más
frecuente. | es |
dc.description.sponsorship | Departamento de Enfermería | es |
dc.format.mimetype | application/pdf | es |
dc.language.iso | spa | es |
dc.rights.accessRights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.subject | Cateterismo intravenoso - Infecciones | es |
dc.title | Prevención de las complicaciones mecánicas e infecciosas producidas por los catéteres venosos centrales | es |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es |
dc.description.degree | Grado en Enfermería | es |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International | |