• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Ricerca

    Tutto UVaDOCArchiviData di pubblicazioneAutoriSoggettiTitoli

    My Account

    Login

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Mostra Item 
    •   UVaDOC Home
    • PROGETTI DI LAUREA FINALE
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Mostra Item
    •   UVaDOC Home
    • PROGETTI DI LAUREA FINALE
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Mostra Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/11826

    Título
    Estudio y protocolo de actuación para equipos de emergencias sanitarias: el paciente agitado
    Autor
    Siesto Marcos, Marina
    Director o Tutor
    San José Arribas, Carmen AliciaAutoridad UVA
    Rodríguez Calzada, Rafael
    Escudero Cuadrillero, CarlosAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Enfermería de ValladolidAutoridad UVA
    Año del Documento
    2015
    Titulación
    Grado en Enfermería
    Abstract
    La agitación psicomotriz es un trastorno conductual de causa orgánica, psiquiátrica o mixta, cuya incidencia es muy elevada tanto en los servicios de urgencias como de emergencias, correspondiendo a un 5-10% de las urgencias psiquiátricas que son atendidas. Este trastorno constituye un grave riesgo tanto para el propio paciente como para su entorno y las personas que le atienden, sobre todo cuando el medio de actuación es el ámbito extrahospitalario, como es el caso de los equipos de emergencias sanitarias que tratan a diario a pacientes de este tipo, y para los cuales es preciso contar con un protocolo que sirva como guía de actuación y consejo, teniendo en cuenta que no es posible establecer unas pautas inflexibles para todos los casos. Tras aplicar unas medidas de seguridad básicas antes del abordaje, la contención verbal constituye el primer paso para controlar la conducta del paciente. Cuando esta medida fracase, se utilizarán medidas de contención farmacológica y, sólo en situaciones muy especiales, se empleará la contención mecánica. Tras el análisis de los casos de agitación psicomotriz que han sido atendidos por la Unidad Medicalizada de Emergencias-Valladolid 1, que atiende Valladolid capital y provincia, en el periodo de un año, así como la realización de búsqueda bibliográfica sobre el tema, se ha llevado a cabo el desarrollo del siguiente protocolo y se han extraído datos epidemiológicos sociosanitarios objetivos y actualizados sobre este trastorno.
    Materias (normalizadas)
    Agitación psicomotriz
    Cuidados en hospitales
    Departamento
    Departamento de Enfermería
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/11826
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [31012]
    Mostra tutti i dati dell'item
    Files in questo item
    Nombre:
    TFG-H228.pdf
    Tamaño:
    598.3Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Descripción:
    TFG-H228
    Thumbnail
    Mostra/Apri
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10