• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse
    All of UVaDOCCommunitiesBy Issue DateAuthorsSubjectsTitles

    My Account

    Login

    Statistics

    View Usage Statistics

    Share

    View Item 
    •   UVaDOC Home
    • FINAL DEGREE PROJECTS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • View Item
    •   UVaDOC Home
    • FINAL DEGREE PROJECTS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • View Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Export

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/11840

    Título
    Aspectos psicológicos de los cuidados de enfermería en el paciente terminal. Duelo y riesgo de suicidio
    Autor
    Álvarez Rodríguez, Mónica
    Director o Tutor
    Viaña Caballero, José LuisAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Enfermería de ValladolidAutoridad UVA
    Año del Documento
    2015
    Titulación
    Grado en Enfermería
    Abstract
    Todos los seres humanos vamos a sufrir pérdidas y a enfrentarnos al proceso de morir. Aunque teóricamente hablando forma parte del ciclo vital, como la reproducción, el crecimiento o una afección aguda, en la práctica y en nuestro país se produce un gran rechazo, ya que significa el fin de la existencia de un ser, dejar de ser. En algunas ocasiones se produce de forma brusca, pero en otras se convierte en un proceso de larga duración. Los profesionales de enfermería en su día a día están continuamente enfrentándose a esta situación y tienen el deber pero también la oportunidad de prestar sus cuidados, compañía y ayuda cuando se encuentran ante un paciente que está pasando por esta difícil situación. Este trabajo pretende ser una herramienta y guía útil para que los profesionales de enfermería actúen correctamente ante los aspectos psicológicos que afectan en el proceso terminal. Ya que he podido observar durante las prácticas hospitalarias que en algunos servicios por el ritmo de trabajo y la diversidad de pacientes que nos encontramos, los aspectos psicológicos del paciente terminal quedan en un segundo lugar. Esto lo hago desarrollando la metodología del Proceso de Atención Enfermera (PAE) que habría que llevar a cabo y completándolo con expresiones y actuaciones concretas y efectivas. Para así mejorar la calidad de vida de estos pacientes y sus familias.
    Materias (normalizadas)
    Enfermos en fase terminal - Psicología
    Muerte - Aspectos psicológicos
    Departamento
    Departamento de Enfermería
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/11840
    Derechos
    openAccess
    Collections
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Show full item record
    Files in this item
    Nombre:
    TFG-H236.pdf
    Tamaño:
    553.2Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    FilesOpen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExcept where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10