• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Stöbern

    Gesamter BestandBereicheErscheinungsdatumAutorenSchlagwortenTiteln

    Mein Benutzerkonto

    Einloggen

    Statistik

    Benutzungsstatistik

    Compartir

    Dokumentanzeige 
    •   UVaDOC Startseite
    • STUDIENABSCHLUSSARBEITEN
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Dokumentanzeige
    •   UVaDOC Startseite
    • STUDIENABSCHLUSSARBEITEN
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Dokumentanzeige
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/11841

    Título
    La Enfermería Profesional: Análisis y Estrategia de Mejora de la Imagen Social
    Autor
    Vázquez de Prada Sánchez-Girón, Manuel Ciriaco
    Director o Tutor
    Frutos Martín, ManuelAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Enfermería de ValladolidAutoridad UVA
    Año del Documento
    2015
    Titulación
    Grado en Enfermería
    Zusammenfassung
    Desde sus inicios, la Enfermería siempre se ha asociado a una profesión femenina, con poco peso en lo que concierne a las decisiones sobre la salud de la población, subordinada a la disciplina médica y a la sombra ésta, sin opinión propia, como “médico frustrado” a quien no le queda otra que estudiar esta carrera para actuar sobre el paciente y estar relacionado con el mundo sanitario. Es cierto que durante mucho tiempo así ha sido, pero la Enfermería en la actualidad lucha para no ser vista de esta manera, sino cómo una profesión que, si bien en el desarrollo de su actividad diaria realiza acciones delegadas por el facultativo y en conjunto con el equipo de salud, posee un campo propio de actuación y una sólida base teórica y práctica, además de otros muchos elementos para ser vista como lo que es: una profesión cuyo objetivo no es curar, sino cuidar teniendo en cuenta las necesidades de la persona. Este trabajo, tras un análisis previo de la situación actual en las publicaciones y estudios existentes sobre el tema, ha querido conocer la identidad de la enfermería en la población, preguntando a la gente de la calle cómo identifica en la actualidad a los profesionales de enfermería y qué actividades y actitudes profesionales modificarían la imagen de la clásica enfermera tradicional subordinada y sin capacidad para la toma de decisiones vinculadas a la salud de la persona-familia-comunidad, potenciando una nueva y constructiva imagen de profesional responsable y líder del cuidado integral de las respuestas humanas vinculadas a sus necesidades.
    Materias (normalizadas)
    Enfermería - Aspecto social
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/11841
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Zur Langanzeige
    Dateien zu dieser Ressource
    Nombre:
    TFG-H237.pdf
    Tamaño:
    501.0Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Öffnen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalSolange nicht anders angezeigt, wird die Lizenz wie folgt beschrieben: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10