• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of UVaDOCCommunitiesBy Issue DateAuthorsSubjectsTitles

    My Account

    Login

    Statistics

    View Usage Statistics

    Share

    View Item 
    •   UVaDOC Home
    • FINAL DEGREE PROJECTS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • View Item
    •   UVaDOC Home
    • FINAL DEGREE PROJECTS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • View Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Export

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/11845

    Título
    Manejo del paciente con traumatismo craneoencefálico (TCE) por accidente de tráfico
    Autor
    Sanz García, Marta
    Director o Tutor
    Martín Villamor, Pedro GabrielAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Enfermería de ValladolidAutoridad UVA
    Año del Documento
    2015
    Titulación
    Grado en Enfermería
    Abstract
    El traumatismo craneoencefálico representa la primera causa de mortalidad entre la población joven en países industrializados, constituyendo una gran problema socioeconómico, no solo por el elevado índice de mortalidad, sino también por la prolongada hospitalización que genera y las graves secuelas restantes. De ahí que se haya abordado esta revisión bibliográfica partiendo de un recuerdo anatómico, mecanismos lesivos y clasificación de los diferentes tipos de TCE, hasta llegar a la actuación en la atención inicial precoz del paciente accidentado (según las guías de soporte vital avanzado al trauma), y culminando con la atención integral del paciente neurocrítico en la unidad de cuidados intensivos con el fin de disminuir la lesión cerebral secundaria. La atención al paciente con traumatismo craneoencefálico grave es compleja y requiere de unos cuidados especiales de enfermería así como una comprensión holística de lo que conlleva el trauma craneal. Solo así se podrán prestar unos cuidados individualizados y una asistencia de calidad.
    Materias (normalizadas)
    Craneo - Lesiones y heridas
    Enfermería
    Departamento
    Departamento de Enfermería
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/11845
    Derechos
    openAccess
    Collections
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Show full item record
    Files in this item
    Nombre:
    TFG-H191.pdf
    Tamaño:
    784.1Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Descripción:
    TFG-H191
    Thumbnail
    FilesOpen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExcept where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10