Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.advisor | Pérez Rueda, María Ángeles | es |
dc.contributor.author | García Aleixandre, Álvaro | |
dc.contributor.editor | Universidad de Valladolid. Escuela de Ingenierías Industriales | es |
dc.date.accessioned | 2015-06-30T11:56:43Z | |
dc.date.available | 2015-06-30T11:56:43Z | |
dc.date.issued | 2014 | |
dc.identifier.uri | http://uvadoc.uva.es/handle/10324/11864 | |
dc.description.abstract | Un aneurisma de aorta abdominal o AAA consiste en una dilatación localizada de la aorta abdominal. El diámetro sano de dicha arteria es típicamente de 2 cm, pero al sufrir ésta patología puede llegar a incluso 8 cm. Se trata de una enfermedad asintomática cuya mayor complicación es la ruptura del saco aneurismático con consecuencias mortales en la mayoría de los pacientes. El valor del diámetro máximo ha sido típicamente el indicador de riesgo para saber si se debe realizar una intervención con el peligro que ello conlleva. Estudios previos han demostrado que realizando un estudio del comportamiento en el interior del saco aneurismático se puede obtener un valor máximo de la tensión soportada por la pared arterial y utilizarlo como indicador de riesgo. En el presente proyecto se tratará de obtener dicho indicador y tratar de relacionarlo con la morfología del aneurisma para ver si guarda relación. | es |
dc.description.sponsorship | Departamento de Ciencias de los Materiales e Ingeniería Metalúrgica, Expresión Gráfica en la Ingeniería, Ingeniería Cartográfica, Geodesia y Fotogrametría, Ingeniería Mecánica e Ingeniería de los Procesos de Fabricación | es |
dc.format.mimetype | application/pdf | es |
dc.language.iso | spa | es |
dc.rights.accessRights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.subject | Imágenes médicas | es |
dc.subject | Diagnóstico | es |
dc.title | Factores biomecánicos estructurales como predictores de la ruptura del aneurisma de aorta abdominal a partir de imágenes reales obtenidas mediante TAC | es |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es |
dc.description.degree | Grado en Ingeniería en Electrónica Industrial y Automática | es |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
- Trabajos Fin de Grado UVa [30762]
