• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/11871

    Título
    Influencia del ambiente construído en el desarrollo de sobrepeso y obesidad infantil
    Autor
    Peral Méndez, Claudia
    Director o Tutor
    González Gancedo, JacobAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Enfermería de ValladolidAutoridad UVA
    Año del Documento
    2015
    Titulación
    Grado en Enfermería
    Resumen
    La obesidad infantil es considerada a nivel mundial una enfermedad grave del siglo XXI. La Organización Mundial de la Salud asegura que las cifras de obesidad infantil en el mundo se verán duplicadas en cuestión de 10 años. Se ha demostrado que los niños obesos tienden a seguir siendo obesos en la edad adulta y tienen más probabilidades de desarrollar enfermedades cardiovasculares y otras como la diabetes. Existen factores ambientales que parecen estar relacionados con el desarrollo de sobrepeso y obesidad infantil. Recientes estudios han analizado la relación del entorno infantil con esta enfermedad. La disciplina enfermera, debería tener en cuenta dichas variables a la hora de actuar en el ámbito de la prevención. El objetivo de esta revisión bibliográfica es recopilar información sobre estudios que asocien el ambiente construido con el aumento de los niveles de obesidad infantil en el mundo. Para llevar a cabo este trabajo, se ha procedido a la realización de una revisión bibliográfica sistemática. Se han utilizando herramientas electrónicas como: Pubmed, Web of Science y Scopus. Y finalmente se han analizado de manera cualitativa los datos procedentes de los estudios seleccionados. El análisis de dichos trabajos, apunta a la relación del desarrollo de la obesidad asociada a los factores del entorno construido. Se sugiere la importancia de no estudiar dichos factores de manera individual, y finalmente se proponen futuras líneas de investigación.
    Materias (normalizadas)
    Obesidad infantil
    Departamento
    Departamento de Enfermería
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/11871
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFG-H251.pdf
    Tamaño:
    553.2Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10