• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/11880

    Título
    Fundamentos teóricos de la intervención enfermera "disminución de la ansiedad" (NIC) en paciente hospitalizado
    Autor
    Fuente Cardillo, Carmen de la
    Director o Tutor
    López Vallecillo, MaríaAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Enfermería de ValladolidAutoridad UVA
    Año del Documento
    2015
    Resumen
    La ansiedad es un problema de elevada incidencia en los hospitales, hecho que da lugar a numerosas complicaciones tanto a los pacientes quirúrgicos (pudiendo aumentar el tiempo de recuperación, entorpeciendo la cicatrización, generando complicaciones durante la intervención…), como a los ingresados por razones médicas (favoreciendo la aparición de patologías como la depresión, aumentando el número de días de estancia hospitalaria, así como la sensación de gravedad…). Existen procedimientos que pueden ayudar a paliar este problema, como los que se describen en la intervención NIC "Disminución de la ansiedad", siempre y cuando se realicen de una manera individualizada y personalizada para cada uno de los pacientes, ya que no todos perciben la ansiedad de la misma forma. En este trabajo se ha identificado la incidencia de este problema entre la población hospitalizada; y se ha evaluado la relación entre la ansiedad durante el ingreso hospitalario y la citada intervención de Enfermería; llegándose a la conclusión de que algunas actividades de la misma son efectivas siempre y cuando se adapten a las características del paciente. Por estos motivos se hace hincapié en la posibilidad de reducir su aparición, de ayudar a su superación, y en la necesidad de la comprensión del paciente desde un punto de vista holístico y personalizado.
    Materias (normalizadas)
    Enfermería psiquiátrica
    Departamento
    Departamento de Enfermería
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/11880
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFG-H249.pdf
    Tamaño:
    705.8Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Descripción:
    TFG-H249
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10