• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Navegar

    Todo o repositórioComunidadesPor data do documentoAutoresAssuntosTítulos

    Minha conta

    Entrar

    Estatística

    Ver as estatísticas de uso

    Compartir

    Ver item 
    •   Página inicial
    • TRABALHO DE CONCLUSÃO DE ESTUDO
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver item
    •   Página inicial
    • TRABALHO DE CONCLUSÃO DE ESTUDO
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/11905

    Título
    Valoración enfermera al paciente con dolor crónico no oncológico en atención primaria
    Autor
    San José Santo Tomás, Sandra
    Director o Tutor
    García Barbero, Evangelina
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Enfermería de ValladolidAutoridad UVA
    Año del Documento
    2015
    Titulación
    Grado en Enfermería
    Resumo
    Conocer el grado de dolor de pacientes ≥65 años del Centro de Salud Tórtola. Estudio descriptivo, transversal, cuantitativo, realizado mediante cuestionarios validados con respuestas cerradas de opción múltiple. A partir de (N=3560) se conformó un tamaño muestral de 73 pacientes para un nivel de confianza del 95% y precisión del 5%.La prevalencia del dolor crónico es del 67,1%. El 79,5% consume analgésicos de primer eslabón, siendo los pacientes con dolor moderado los que mayoritariamente consumen más de un comprimido diario (68,7%). El sueño y el estado emocional son los parámetros de calidad de vida más alterados en los pacientes de la muestra. El 36,7% de los pacientes presentan diagnóstico de depresión o ansiedad. El 61,22% de los encuestados con dolor reza para afrontarlo. Las mujeres presentan más dolor que los hombres. La calidad de vida de los pacientes disminuye a medida que aumenta la intensidad dolorosa. Es el médico de AP quien prescribe analgesia en el 90,4% y el 84,2% de los pacientes intervenidos quirúrgicamente han mejorado su dolor. La enfermera de AP está capacitada para mejorar las habilidades y lograr una participación activa del paciente en su recuperación.
    Materias (normalizadas)
    Dolor crónico- Enfermería
    Departamento
    Departamento de Enfermería
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/11905
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30971]
    Mostrar registro completo
    Arquivos deste item
    Nombre:
    TFG-H270.pdf
    Tamaño:
    933.6Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Descripción:
    TFG-H270
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExceto quando indicado o contrário, a licença deste item é descrito como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10