• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Stöbern

    Gesamter BestandBereicheErscheinungsdatumAutorenSchlagwortenTiteln

    Mein Benutzerkonto

    Einloggen

    Statistik

    Benutzungsstatistik

    Compartir

    Dokumentanzeige 
    •   UVaDOC Startseite
    • STUDIENABSCHLUSSARBEITEN
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Dokumentanzeige
    •   UVaDOC Startseite
    • STUDIENABSCHLUSSARBEITEN
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Dokumentanzeige
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/11909

    Título
    Enfermería Psiquiátrica: una especialidad de la II República
    Autor
    Blas Cepeda, Silvia de
    Director o Tutor
    López Vallecillo, MaríaAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Enfermería de ValladolidAutoridad UVA
    Año del Documento
    2015
    Titulación
    Grado en Enfermería
    Zusammenfassung
    A pesar de que la asistencia a los enfermos mentales por parte de Enfermería había existido desde la antigüedad, no fue hasta la Segunda República, debido a la creación del Patronato de Asistencia Social Psiquiátrica y a la publicación de la Orden Ministerial de 16 de Mayo de 1932, cuando se reguló el Titulo de Enfermero Psiquiátrico. A pesar de esta reforma, la mayoría de las enfermeras accedían a las instituciones si cumplían una serie de condiciones, como estar sanas, demostrar interés por la profesión o saber leer y escribir correctamente, sin necesidad de estar en posesión del título de especialista en Psiquiatría. Junto con estos cambios, aparecieron organismos nuevos, como los servicios “libres”, los dispensarios psiquiátricos, los servicios sociales de asistencia y la Liga de Higiene Mental, cuya misión fue estudiar y proponer medidas sanitarias para la profilaxis de las enfermedades mentales. Además, se reorganizaron los establecimientos psiquiátricos, cuyo objetivo era tratar al enfermo mental y aislarlo en caso de que fuera peligroso. También se establecieron los requisitos para que fueran centros sanitarios viables, como la ubicación, la capacidad o los recursos que debían disponer.
    Materias (normalizadas)
    Enfermería psiquiátrica - Historia - 1931 - 1936
    Departamento
    Departamento de Enfermería
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/11909
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30856]
    Zur Langanzeige
    Dateien zu dieser Ressource
    Nombre:
    TFG-H273.pdf
    Tamaño:
    1.543Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Descripción:
    TFG-H273
    Thumbnail
    Öffnen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalSolange nicht anders angezeigt, wird die Lizenz wie folgt beschrieben: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10