• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/11923

    Título
    Papel de enfermería en el paciente anticoagulado en atención primaria
    Autor
    González Herrera, Alba
    Director o Tutor
    García Barbero, Evangelina
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Enfermería de ValladolidAutoridad UVA
    Año del Documento
    2015
    Titulación
    Grado en Enfermería
    Résumé
    Identificar el grado de conocimiento que los pacientes anticoagulados tienen respecto del medicamento anticoagulante que toman. Estudio descriptivo transversal. El objeto de estudio fueron los pacientes que toman Sintrom del C.S. “Tórtola”. La totalidad de la población anticoagulada con Sintrom es de 353 pacientes. Se estableció una muestra de estudio de 71 pacientes para una significación estadística del 95%. Los pacientes realizaron una encuesta de preguntas cerradas durante las dos primeras semanas de marzo del 2015. De los 71 pacientes de la muestra el 53,3 % eran hombres y el 40,8% estaba en un rango de edad entre 71 y 80 años. El 64,8% presentaban diagnóstico de Fibrilación Auricular. El 69% tenía estudios primarios y el 91,5% estaban jubilados. El 36,6% llevaba entre 5 y 10 años tomando Sintrom. Para un 50,7 % su calidad de vida había disminuido. El 83,1 % no estaba dentro de su rango terapéutico en alguno de los controles de los últimos tres meses. El 71,8% no sabía cómo actuar tras olvido y el 66,2% no conocía los alimentos que interfieren con el Sintrom. El 59,2 % conocía para qué sirve. Es preocupante que más del 80% de los pacientes no se encuentren en rango terapéutico en algún control de los últimos tres meses. La realización de un taller educativo puede mejorar el desconocimiento que tienen los pacientes que toman Sintrom, potenciar el autocuidado, disminuir la demanda sanitaria y por tanto mejorar su calidad de vida. La enfermera de A.P. es la persona idónea para realizarlo ya que se realiza una valoración integral del paciente.
    Materias (normalizadas)
    Anticoagulantes - Enfermería
    Departamento
    Departamento de Enfermería
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/11923
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [31077]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    TFG-H281.pdf
    Tamaño:
    1.050Mo
    Formato:
    Adobe PDF
    Descripción:
    TFG-H281
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExcepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10