• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/11925

    Título
    Manejo enfermero del dolor neonatal
    Autor
    San Juan Orte, Lucía
    Director o Tutor
    González Gancedo, JacobAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Enfermería de ValladolidAutoridad UVA
    Año del Documento
    2015
    Titulación
    Grado en Enfermería
    Resumen
    El dolor en el recién nacido (RN) se ha tratado de manera insuficiente debido a las falsas creencias existentes. En las unidades neonatales, los recién nacidos están sometidos diariamente a procedimientos invasivos que resultan dolorosos y estresantes. El profesional sanitario enfermero tiene un papel fundamental en la valoración y tratamiento del dolor, ya que un tratamiento inadecuado incrementa la morbimortalidad. El objetivo de este trabajo es valorar el estado de la cuestión acerca del manejo enfermero del dolor neonatal. Se basa en extraer datos acerca del grado de conocimiento que posee el personal de enfermería en cuanto al dolor en neonatos y la forma de manejarlo. Para llevar a cabo este trabajo de fin de grado se ha realizado una revisión bibliográfica de la literatura publicada sobre el manejo del dolor en los últimos tres años. Se utilizan las bases de datos: Pubmed, Web of Science y Google Scholar. Tras la lectura de los artículos, se puede observar un déficit de conocimientos sobre el manejo del dolor en recién nacidos. Existe un número considerable de escalas validadas para la medición del dolor, pero su escaso uso conlleva a un insuficiente tratamiento del mismo. El planteamiento frente al dolor necesita varios requisitos previos como son la concienciación de los profesionales sanitarios en la necesidad de minimizar los estímulos dolorosos inducidos en la práctica diaria, realizar medidas preventivas e integrar a la familia en el proceso. Se debe formar al personal enfermero destinado a tratar con este grupo de población y así, poner en práctica medidas no farmacológicas (de tipo ambiental, conductual, nutricional) y farmacológicas con el objetivo de incrementar la comodidad del neonato y reducir su grado de dolor.
    Materias (normalizadas)
    Neonatos- Dolor
    Departamento
    Departamento de Enfermería
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/11925
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFG-H277.pdf
    Tamaño:
    887.7Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Descripción:
    TFG-H277
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10