• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/11932

    Título
    Cuidados de Enfermería en la Diabetes Mellitus Lada
    Autor
    Gutiérrez Velicia, Soraya
    Director o Tutor
    Ortiz Sanz, Ana BeatrizAutoridad UVA
    Torres Andrés, Esther
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Enfermería de ValladolidAutoridad UVA
    Año del Documento
    2015
    Titulación
    Grado en Enfermería
    Résumé
    La Diabetes Mellitus es una enfermedad crónica producida por una alteración del metabolismo de la glucosa que se caracteriza por la presencia de concentraciones elevadas de glucosa en sangre, lo que se conoce como hiperglucemia. Es el trastorno endocrino crónico más prevalente. Se conocen diferentes formas de Diabetes Mellitus según su etiología: Diabetes Mellitus tipo 1, Diabetes Mellitus tipo 2, Diabetes Mellitus gestacional y otros tipos de Diabetes Mellitus como son la tipo MODY y la tipo LADA. Este último tipo de Diabetes Mellitus, la tipo LADA, será sobre la que se realizará el estudio. Se presenta el caso clínico de una paciente, mujer, de 47 años de edad con una Diabetes Mellitus tipo LADA diagnosticada este último año tras su ingreso hospitalario. Acude a urgencias por presentar poliuria, polidipsia y pérdida de peso. Tras la valoración médica se decide su ingreso hospitalario. Una vez compensados los niveles de glucosa, se le da el alta domiciliaria donde comenzara el control de la enfermedad por los profesionales del Servicio de Endocrinología y por el equipo de Atención Primaria. Desde la consulta de enfermería de Atención Primaria, se realiza una valoración de enfermería, donde se detectan los patrones funcionales alterados, lo que permite realizar un plan de cuidados adaptado a la paciente. Con él, se establecen unos objetivos o logros en salud con unas intervenciones, y se pautan unas actividades concretas. Con el plan de cuidados de enfermería, se pretende que la paciente consiga bienestar en dos aspectos: - Físicamente, un buen control glucémico para mejorar su estado de salud y evitar futuras complicaciones. Esto se consigue aplicando el tratamiento farmacológico y las medidas higiénico - dietéticas pautadas. - Psicológicamente, se pretende que la paciente acepte la enfermedad y aprenda el manejo diario de ésta.
    Materias (normalizadas)
    Diabetes Mellitus-Enfermería
    Departamento
    Otro
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/11932
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [31849]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    TFG-H293.pdf
    Tamaño:
    1.226Mo
    Formato:
    Adobe PDF
    Descripción:
    TFG-H293
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExcepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10