• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Navegar

    Todo o repositórioComunidadesPor data do documentoAutoresAssuntosTítulos

    Minha conta

    Entrar

    Estatística

    Ver as estatísticas de uso

    Compartir

    Ver item 
    •   Página inicial
    • TRABALHO DE CONCLUSÃO DE ESTUDO
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver item
    •   Página inicial
    • TRABALHO DE CONCLUSÃO DE ESTUDO
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/11935

    Título
    Meteorología y enfermedad mental: evidencias e implicaciones
    Autor
    González Andrés, Daniel
    Director o Tutor
    Muñoz Conejero, EvaAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Enfermería de ValladolidAutoridad UVA
    Año del Documento
    2015
    Titulación
    Grado en Enfermería
    Resumo
    Históricamente, se ha tratado de relacionar los fenómenos meteorológicos con los procesos mentales sanos y enfermos del hombre. El carácter interdisciplinar de los estudios y la gran cantidad de variables que en ellos intervienen, dificulta el establecimiento de verdades científicas. No obstante, los resultados muestran un estrecho vínculo entre estas dos materias. La ionización de la atmósfera y sus alteraciones, demuestran tener consecuencias psicopatológicas en la población. Los vientos tipo Föehn y desérticos, muy extendidos geográficamente, son claros ejemplos de ello. Sin embargo, la sensibilidad que gran parte de la población refiere a las variaciones atmosféricas, puede ser utilizada de forma beneficiosa. En este contexto, surge la aeroionterapia, que aprovecha las concentraciones iónicas para el alivio de los síntomas psiquiátricos. La gran repercusión que la meteorología demuestra tener en la salud mental, obliga a los profesionales sanitarios a formarse y promover la investigación. La enfermería, con una importancia creciente en la salud mental y en el cuidado de los pacientes, ha de encabezar este proceso.
    Materias (normalizadas)
    Enfermería mental
    Meteorología
    Departamento
    Departamento de Enfermería
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/11935
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30838]
    Mostrar registro completo
    Arquivos deste item
    Nombre:
    TFG-H291.pdf
    Tamaño:
    741.3Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Descripción:
    TFG-H291
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExceto quando indicado o contrário, a licença deste item é descrito como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10