• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/11969

    Título
    Aspectos psicológicos de enfermería en el paciente anciano
    Autor
    Bada Cañibano, Juan
    Director o Tutor
    Viaña Caballero, José LuisAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Enfermería de ValladolidAutoridad UVA
    Año del Documento
    2015
    Titulación
    Grado en Enfermería
    Résumé
    En los últimos años se está viendo como el aumento en la edad de las personas conlleva a una mayor demanda del servicio asistencial en nuestro país. Y este avance parece que va a ser la tónica dominante en un futuro. De esta manera el personal de enfermería debe estar preparado para realizar unos cuidados en estas personas de la mejor manera. Estos, cubren no solamente aspectos físicos, tambien los cuidados de la mente. Por tanto el enfermero no sólo se va a centrar en realizar las actividades y procedimientos de modo eficaz sino que valorará también el estado mental de cada anciano. El profesional persigue que a través de estas actividades se reduzcan los sentimientos negativos o aquelllos que no están acordes con la realidad. Los problemas psicológicos más habituales que presentan las personas mayores son: las depresiones, como reacción al proceso de envejecimiento; elevados niveles de ansiedad, debidos a los cambios a peor que sufren en sus capacidades para realizar cualquier tipo de conducta; el estrés o el miedo a su situación. También se dan pérdidas de memoria que en muchos casos llegan a ser incapacitantes. Cada persona tiene una consideración subjetiva de cada situación por ello que el tratamiento que se les hace sea individualizado. El papel de enfermero aquí es controlar todos estos síntomas adversos trabajando con el paciente, estableciendo un relación empática, haciéndole cambiar hacia un punto de vista positivo. Para ello se crean los planes de cuidados, buscando las mejoras en el proceso de cada paciente tanto en los aspectos físicos, como motivacionales o psicológicos.
    Materias (normalizadas)
    Personas de edad - calidad de vida
    Departamento
    Departamento de Enfermería
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/11969
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    TFG-H240.pdf
    Tamaño:
    847.3Ko
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExcepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10