• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/12007

    Título
    Prevención del síndrome de Burnout en el profesional de Enfermería
    Autor
    Hernáez Muriel, Claudia
    Director o Tutor
    Madrigal Fernández, Miguel ÁngelAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Enfermería de ValladolidAutoridad UVA
    Año del Documento
    2015
    Titulación
    Grado en Enfermería
    Résumé
    El estilo de vida de la sociedad occidental ha generado un incremento del estrés laboral y de los problemas asociados a él. Entre los más conocidos, el desarrollado en este escrito, el Síndrome de Burnout o Síndrome del Quemado por el trabajo (SQT). Es una respuesta al estrés laboral crónico relacionado con el entorno y las condiciones de trabajo que presenta unas consecuencias como disfunciones conductuales, psicológicas y fisiológicas que van a tener repercusiones nocivas tanto para la persona como para la organización. El fenómeno afecta a profesionales del sector servicios que trabajan en contacto con otras personas, sobre todo los enfermeros. Y entre ellos, los que trabajan en servicios sometidos a una elevada presión como UVIS, UCIS o urgencias, entre otros. El objetivo de este trabajo es conocer cuáles son las medidas para prevenir esta situación, y con ellas, las estrategias establecidas en tres niveles: individual, grupal y organizacional, cada una de ellas con diferentes finalidades y propósitos, pero con un único objetivo que es proporcionar medidas para poder actuar ante determinadas situaciones estresantes que sean un factor de riesgo ante el SQT.
    Materias (normalizadas)
    Síndrome de Burnout
    Enfermeras - Estrés profesional
    Departamento
    Departamento de Enfermería
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/12007
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [31077]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    TFG-H304.pdf
    Tamaño:
    329.0Ko
    Formato:
    Adobe PDF
    Descripción:
    TFG-H304
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExcepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10