dc.contributor.advisor | Hernández Salgado, Rosa María | es |
dc.contributor.author | Redondo López, Aroa | |
dc.contributor.editor | Universidad de Valladolid. Facultad de Enfermería de Valladolid | es |
dc.date.accessioned | 2015-07-08T08:41:35Z | |
dc.date.available | 2015-07-08T08:41:35Z | |
dc.date.issued | 2015 | |
dc.identifier.uri | http://uvadoc.uva.es/handle/10324/12029 | |
dc.description.abstract | Consideramos que es importante tratar y conocer las alteraciones en las mamas en la gestación y puerperio para evitar abandonos de la lactancia materna la cual es muy beneficiosa para él bebe.
Los objetivos serán la prevención, instruir a las mujeres y unificar los criterios de actuación ante estas alteraciones.
Los cambios en las mamas se producen a lo largo de la vida, afectan en la etapa de gestación aumentando el tamaño, tejido adiposo y hormonas que permiten que las células posean función secretora, y en el puerperio puesto que van a ir indicadas a dar la alimentación al recién nacido.
Las intervenciones de enfermería irán enfocadas a la prevención de estas patologías como son grietas, mastitis e ingurgitaciones.
Por ello, es importante una correcta información sobre dichas alteraciones y una adecuada preparación de la mama durante estas etapas tan importantes no solo para la madre, sino también para el recién nacido. | es |
dc.description.sponsorship | Departamento de Enfermería | es |
dc.format.mimetype | application/pdf | es |
dc.language.iso | spa | es |
dc.rights.accessRights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.subject | Embarazo - Fisiopatología | es |
dc.title | Alteraciones fisiopatológicas de las mamas durante gestación y puerperio | es |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es |
dc.description.degree | Grado en Enfermería | es |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International | |