• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/12069

    Título
    Cuidados e intervenciones de enfermería al paciente diagnosticado de infarto agudo de miocardio
    Autor
    Villanueva Llorente, María
    Director o Tutor
    Capella Trigo, María Lucía
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Enfermería de ValladolidAutoridad UVA
    Año del Documento
    2015
    Titulación
    Grado en Enfermería
    Résumé
    El infarto agudo de miocardio (IAM) es actualmente una de las enfermedades que más muertes produce en los países desarrollados. La prevalencia de esta patología está íntimamente relacionada con los malos hábitos de vida y los factores de riesgo asociados. Para mejorar el pronóstico de la enfermedad y la calidad de vida de los pacientes que la padecen, es necesario tratar los factores de riesgo relacionados como son la hipertensión arterial, diabetes mellitus, dislipemia, tabaquismo, etc. La planificación de un proceso enfermero es fundamental para valorar las necesidades del paciente, establecer los diagnósticos relacionados, planificar las actividades, poner en marcha el plan de cuidados y evaluar el progreso mediante un seguimiento continuo. Es imprescindible la educación sanitaria y la información del proceso a seguir con el fin de establecer una buena relación de confianza paciente – enfermera y así lograr fomentar el autocuidado del paciente, mejorar la calidad de vida y conseguir a largo plazo reducir los nuevos eventos coronarios al paciente que ya ha sufrido un infarto agudo de miocardio.
    Materias (normalizadas)
    Enfermería cardiovascular
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/12069
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    TFG-H322.pdf
    Tamaño:
    475.1Ko
    Formato:
    Adobe PDF
    Descripción:
    TFG-H322
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExcepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10