• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Ricerca

    Tutto UVaDOCArchiviData di pubblicazioneAutoriSoggettiTitoli

    My Account

    Login

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Mostra Item 
    •   UVaDOC Home
    • PROGETTI DI LAUREA FINALE
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Mostra Item
    •   UVaDOC Home
    • PROGETTI DI LAUREA FINALE
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Mostra Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/12124

    Título
    Programa educativo en el manejo de la bomba de insulina
    Autor
    García García, Sandra
    Director o Tutor
    Ortiz Sanz, Ana BeatrizAutoridad UVA
    Torres Andrés, Esther
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Enfermería de ValladolidAutoridad UVA
    Año del Documento
    2015
    Titulación
    Grado en Enfermería
    Abstract
    En los últimos años, uno de los grandes avances en la terapéutica de la diabetes es el desarrollo de la bomba de infusión de insulina. Actualmente se utilizan dispositivos de circuito abierto aunque se están investigando sistemas de circuito cerrado y la llegada del "páncreas artificial " cada vez está más cerca. En España la bomba más empleada es la Minimed Paradigm Veo de Medtronic. Anima 2020 (sistema que puede sumergirse a 3 metros de profundidad) y Onmipod (bomba sin tubos muy utilizada en países latinos) son otros tipos de ISCI comercializados en el resto del mundo. Se ha demostrado una reducción del valor de la HbA1C y un mejor control de la enfermedad y la calidad de vida de los pacientes tratados con bomba de insulina. Sin embargo, no todos los pacientes son buenos candidatos para tratarse con este sistema. La persona debe : estar dispuesta a realizarse mediciones de la glucosa de 4 a 6 veces al día, conocer la acción de la insulina que se administra, saber cuantificar los hidratos de carbono durante las comidas o saber tomar decisiones para solventar imprevistos. Un personal sanitario altamente cualificado y experto en educación diabetológica y bombas de insulina deberá enseñar al paciente. Éste último aprenderá : qué es y para qué sirve un dispositivo ISCI, sus ventajas e inconvenientes, las indicaciones, el manejo en la vida diaria o cómo adaptar la bomba a diferentes situaciones especiales entre otras cosas.
    Materias (normalizadas)
    Insulina - Uso terapeútico
    Departamento
    Otro
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/12124
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Mostra tutti i dati dell'item
    Files in questo item
    Nombre:
    TFG-H327.pdf
    Tamaño:
    624.1Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Descripción:
    TFG-H327
    Thumbnail
    Mostra/Apri
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10