• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • PUBLICACIONES UVa
    • Revistas de la UVa
    • Castilla: Estudios de Literatura
    • Castilla: Estudios de Literatura - 2010 - Num. 1
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • PUBLICACIONES UVa
    • Revistas de la UVa
    • Castilla: Estudios de Literatura
    • Castilla: Estudios de Literatura - 2010 - Num. 1
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/12163

    Título
    Los juegos temporales en los relatos de Julio Cortázar: análisis de tres cuentos
    Autor
    Arroyo Martínez, Laura
    Editor
    Ediciones Universidad de ValladolidAutoridad UVA
    Año del Documento
    2010
    Documento Fuente
    Castilla: Estudios de Literatura, 2010, N.1, pags.473-493
    Resumen
    El estudio del tiempo en el relato ha sido un asunto esencial para los estudios de narratología, principalmente a partir de los logros del estructuralismo y de la teoría propuesta por Gérard Genette. En el presente trabajo me propongo abordar el estado de esta cuestión, para realizar después un análisis temporal de los relatos "Ómnibus", "Las puertas del cielo" y "Bestiario", incluidos en Bestiario (1951). El estilo de Cortázar destaca por la abundancia de anacronías y juegos temporales y, por tanto, su elección resulta muy apropiada para el enfoque que se desarrolla en este estudio.
     
    The study of time throughout the story has been a key issue in narratology surveys, mainly from the achievements of structuralism and the theory proposed by Gérard Gennette. In this paper, it's my intention to deal with the state of this issue, to carry out a subsequent temporal analysis of "Ómnibus", "Las puertas del cielo" and "Bestiario", narrations included in Bestiario (1951). Cortázar's outstanding style, with abundance of anachronies and temporal plays, makes them quite a suitable choice to the approach in this study.
    Materias (normalizadas)
    Tiempo en la literatura
    Cortázar, Julio - Crítica e interpretación
    ISSN
    1989-7383
    Version del Editor
    https://revistas.uva.es/index.php/castilla/article/view/41
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/12163
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Castilla: Estudios de Literatura - 2010 - Num. 1 [35]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    Castilla-2010-01-JuegosTemporales.pdf
    Tamaño:
    216.2Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10