• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/12983

    Título
    Factores que influyen en la adherencia terapéutica de los mayores
    Autor
    Escribano Alonso, Virginia
    Director o Tutor
    Jiménez Navascues, María LourdesAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Enfermería de SoriaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2014
    Titulación
    Grado en Enfermería
    Resumen
    La adherencia terapéutica se define como el grado en el que el comportamiento del paciente se corresponde con lo acordado con el profesional sanitario sobre la toma de su medicación. Se utilizan en la práctica clínica los términos de cumplimiento y adherencia de manera indistinta. La OMS asegura que el incumplimiento del tratamiento es la principal causa de que no se obtengan todos los beneficios que los medicamentos pueden aportar a los pacientes. En la actualidad, existe lo que denominamos envejecimiento poblacional, los cambios inherentes al proceso de envejecimiento, hacen a las personas mayores más vulnerables de sufrir cronicidad, pluripatología y polimedicación, que se asocian a una menor adherencia terapéutica. Objetivos: se pretende determinar los criterios de medición de la adherencia terapéutica, las causas más frecuentes de no adherencia terapéutica en los mayores, detallar las consecuencias de no adherirse al tratamiento, y especificar las estrategias de mejora de este problema que dan mayores resultados. Material y métodos: se realiza una revisión sistemática de publicaciones científicas en las bases de datos de: cuiden plus, pubmed, dialnet, enfispo, encuentra y google académico. Se revisan 139 publicaciones, de las cuales se analizan 25 por encontrarse dentro de los objetivos del trabajo y de los criterios de inclusión y exclusión. Resultados: existen numerosos métodos que ayudan a medir la adherencia terapéutica pero no existe ninguno aceptado para realizar esta medida de forma homogénea. Las causas más frecuentes de no adherencia terapéutica en los mayores son la polimedicación, los efectos adversos de los medicamentos, la complicación de la pauta posológica, el copago y la falta de conocimientos. Las consecuencias de la no adherencia terapéutica pueden dividirse en consecuencias para la salud del paciente y en consecuencias económicas para el sistema sanitario. Las estrategias de mejora que dan mayores resultados son la combinación de dos o más intervenciones
    Materias (normalizadas)
    Adherencia terapéutica
    Cuidados del anciano
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/12983
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFG-O 496.pdf
    Tamaño:
    628.7Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10